¡Hola de nuevo! Ha llegado el momento de hablar de la segunda temporada de la que es, la serie anime del momento sin ningún tipo de duda. Ataque a los Titanes, como ya sabéis, finalizó su segunda temporada este mes. Anteriormente en éste, vuestro blog, os dejé la crítica sobre la serie para aquellos que aún no hubierais tenido la oportunidad (o la necesidad) de verla. Espero que os pudiera coaccionar mediante mis argumentos a ello.
Ahora bien, una vez hecha la crítica de la serie… Toca la crítica/análisis de la segunda temporada. De manera que, si no has visto la serie o no has acabado la segunda temporada, te imploro que no sigas leyendo. Obviamente… SPOILER ALERT. Habrá spoilers tanto de la primera como de la segunda temporada. No querría estropearte lo que está por llegar.
REPITO: Si no habéis visto la serie AL COMPLETO, NO SIGÁIS. Habrá spoilers en este post. Muchos. Muchísimos. Pondré una imagen enorme para que evitáis leer lo que sigue a continuación. Seguid leyendo bajo vuestra responsabilidad.
Para aquellos que ya hayan visto la serie completa, seguid. Una vez más, mis queridos lectores, «coged vuestro equipo de maniobras tridimensionales, vuestras cuchillas y vamos a analizar esta joya». Ante vosotros se encuentra, mi análisis sobre la segunda temporada de Ataque a los Titanes.
Ataque a los Titanes – Segunda temporada
Cuatro años de espera. ¡Cuatro años! La segunda temporada de Ataque a los Titanes llegó en 2017 y, tal como llegó, se fue. Una temporada de solamente 12 capítulos que hemos podido disfrutar estos pasados meses, en simulcast por Selecta Visión. ¿Ha valido la pena la espera? ¡Por supuesto que sí!
La segunda temporada ha dado la sensación de que había más narrativa que acción, lo cual es cierto. Teniendo en cuenta que sólo habían 12 episodios y la carga informativa del manga que había, es lógico. Había llegado el momento de explicar temas clave, de revelar cierta información al público, para que entendiéramos un poco más qué está sucediendo en este mundo. A pesar de que la acción es mucho menor que en su primera temporada, no por ello deja de ser esta segunda menos emocionante. Toda la información que nos es desvelada hace que esta temporada sea una locura y muy adictiva. Los capítulos se vuelven absorbentes y apasionantes a medida que vas viendo la temporada, siendo su cumbre los episodios 6 y 12. Los que llevan la carga de la segunda temporada.
En cuanto a la estética de la animación de Ataque a los Titanes, si bien es cierto que en la primera temporada ya habíamos visto su gran calidad, en esta segunda… Nos tenemos que quitar el sombrero. La fluidez de los planos de acción, en dibujo y con ayuda de CGI, son mucho mejores que anteriormente (teniendo bajadas de «frames» en contadas ocasiones) y, si bien no son perfectos, son visualmente muy atractivos. Nos hacen olvidarnos que es una serie de animación e implicarnos como si lo que estuviera sucediendo fuera realmente a personas reales.
Ataque a los Titanes – Hype and Shock
Vamos a hablar un poco de qué ha pasado esta temporada. ¿Dónde nos quedamos anteriormente? Esta segunda temporada retomaba el final de primera. Primero descubrimos que Eren Jaeger, nuestro protagonista, poseía la capacidad de transformarse en titán, poder que no sabe cómo ha adquirido ni prácticamente cómo controlarlo. A medida que avanza la temporada, aprende a controlarse un poco mejor. Pero al final descubrimos que Eren no era el único que tenía esa capacidad. Annie Leonhart, compañera de escuadrón del protagonista, resultó ser la temible Titán Hembra, que había acabado con la vida de numerosos miembros de la Legión de Reconocimiento, en su tarea de secuestrar a Eren. Pero eso no era todo. Las murallas, que habían sido el refugio de la humanidad, guardaban un horrible secreto. En el interior de los muros habían titanes del tamaño del Titán Colosal, adormecidos a causa de la falta de luz.
Con este panorama, la temporada arranca con un nuevo problema: ha habido avistamientos de titanes dentro del muro Rose. Esta muralla, parece ser que ya no es tan infranqueable como parecía. Estos titanes, y la aparición de un nuevo titán «excéntrico», el Titán Bestia, desencadenan una serie de acontecimientos que llevan a la culminación de esta temporada, a la revelación clímax: la identificación del Titán Colosal y el Titán Acorazado, los dos grandes culpables de las desgracias de Eren.
Ya hemos descubierto que hay humanos que se pueden transformar en titán. No sabemos cómo, pero sabemos que puede suceder. Eren y Annie son los ejemplos clave que tuvimos en la temporada pasada. Dado el nivel de coordinación e inteligencia que demostraron el Titán Colosal y el Acorazado en el ataque en los distritos de Shinganshina y de Trost (la gran diferencia que mostraban ellos con los «titanes normales»), cabe suponer que estos dos también son humanos. ¿Quién ha podido hacer algo tan horrible? ¿Quién es el responsable de la muerte de tantas personas y de la pérdida del muro María? Dos miembros de escuadrón de reclutamiento de Eren. El Titán Colosal y el Titán Acorazado son Bertholdt Hoover y Reiner Braun, respectivamente.
Capítulos 6 y 12 – El Clímax de la temporada
En el capítulo 6 de la temporada se nos hace esta importante revelación. Reiner, a pesar de las quejas de Bertholdt, explica a Eren quiénes son y que su misión es llevarlo con ellos, tal como Annie intentó hacer en su momento. El shock al enterarnos de esto fue… increíble. Seguro que si tú fuiste uno de ellos tuviste que parar el vídeo en plan: … ¿Qué? No. ¿Ha dicho lo que creo que ha dicho? Con la broma, parece que la mitad de los que se alistaron en el mismo escuadrón que Eren son titanes. Eren, que no quería creer que ellos fueran sus enemigos, se enfrenta a ellos junto con los miembros de la Legión de Reconocimiento. Este hecho marca un antes y un después en Eren. La rabia de la que es característico, resurge con una fuerza que hasta a sus rivales les asombra. Esta traición, de sus compañeros de escuadrón (sobretodo de Reiner, al que consideraba como un hermano mayor) hace que se vuelva loco de ira.
Después de una feroz batalla entre Eren y Reiner, finalmente consiguen secuestrarlo, llevándoselo consigo. ¿Qué tiene Eren para que intenten llevárselo con tanta persistencia? Realmente, la fuerza de Eren no tiene comparación con la fuerza del Titán Colosal o del Titán Acorazado (aunque en la batalla de Eren contra Reiner, el último salió un poco escaldado). Entonces, nos surge la pregunta ¿realmente merece la pena todo el esfuerzo que están haciendo para llevarse a un solo «Titán»?
En el capítulo 12 nos contestan a esa pregunta. Eren posee un poder de titán inigualable, la llamada «coordenada». Este poder permite el control de los «titanes normales», el poder darles órdenes. Esta habilidad, en manos de la Legión de Reconocimiento, puede ser una gran arma para la humanidad, haciendo que Eren sea clave para su liberación. El momento en el que Eren libera la coordenada es devastador. El mismo titán que acabó con la vida de su madre, acaba con la vida de otra persona importante para la vida de Eren, Hannes, sin poder hacer nada al respecto. Este hecho parece ser un «trigger» de su poder latente. Desde luego, en esta serie pasamos de un trauma a otro.
Cuando vemos a Eren utilizar la coordenada sin ni siquiera darse cuenta del gran poder que posee, nos invade una sensación de esperanza, parecida al momento en el que descubrimos el poder de Eren por primera vez. Eren es el personaje clave de la liberación de la humanidad. Si además de poderse convertir en titán, tiene poder sobre ellos, la humanidad se postula como un bando vencedor. El control de Eren sobre la coordenada pasa a ser una prioridad para él y para la Legión de Reconocimiento. ¿Cómo ha conseguido Eren este poder? ¿Cómo es que hay titanes que tienen poderes especiales que se diferencian los unos de los otros?
También querría destacar que, es cierto que ellos son los que han provocado uno de los peores episodios que ha vivido la humanidad en los últimos 100 años. Pero, ¿os habéis fijado cómo están ellos? El arrepentimiento y el desequilibrio mental que hacen gala puede significar que están «obligados» a hacer lo que han hecho. Incluso Bertholdt en un diálogo nos dice que ellos no querían hacerlo. ¿Qué está pasando? ¿Qué secreto esconden? ¿Quién es el líder de estos «guerreros»?
Pero, no solo esto es lo que se descubre en esta temporada. Ymir, miembro de los reclutas, también es un titán (con tanto titán, para sorpresa de nadie ya) y Christa Lenz es en realidad Historia Reiss, miembro de la familia Real que conoce la historia de los muros, aquellos que tienen la verdad, y que no cuentan a nadie. Con lo fácil que sería ¿verdad?
Finalmente, y yo creo que lo más relevante para la historia de la serie en general, se nos ha dado otra pista del origen de los titanes. ¿Os acordáis que al principio os he dicho que habían entrado en el muro Rose? Pues descubren que no hay ninguna grieta en la muralla. Los titanes han surgido de dentro del muro. ¿Cómo puede ser eso? Al final del episodio 12 nos dan la respuesta: el origen de los titanes son los humanos. Con esta BOMBA se acaba la segunda temporada. Los dos episodios que más hype nos han dado, el 6 y el 12, son una muestra clara de lo que decía anteriormente en la crítica de la serie. El desarrollo del argumento, los giros que tiene, y la trama son brutales. La historia está tan bien hecha, que no hay manera de dejarla de ver una vez has empezado. Con todo lo que nos han contado esta temporada, que haya «menos acción que en la primera» se vuelve irrelevante.
BSO Ataque a los Titanes – La voz de la humanidad
Para finalizar, como es costumbre en mis críticas, me gustaría hablar de la música de esta temporada. Al tener 12 episodios, solo tenemos un ending y un opening. El ending es muy bueno y, si nos fijamos, nos da pistas sobre el futuro desarrollo de la serie. Pero, el que a mí me ha gustado más es el opening. Otra vez con su cariz militar, pero que nos encanta. Si bien es cierto que no llega al nivel del primero «Guren no Yumiya» (el segundo de la primera temporada va a gustos, «Jiyuu no Tsubasa«), el opening de la segunda es increíble también.
Llamado «Shinzou wo Sasageyo«, otra vez de Linked Horizon, vuelve a ser la voz de la humanidad, que clama la libertad que se le ha negado a causa de estas criaturas. Las letras de todos los openings son la voz desesperada de aquellas personas que viven dentro de los muros y quieren ser libres. Como siempre, la piel de gallina.
Esta segunda temporada, aunque corta, ha sido intensa. Nos han dado multitud de información para digerir este año mientras esperamos la llegada de la tercera temporada. Quedan tantos enigmas por resolver… Pero para eso tendremos que esperar a 2018. Al menos ya no son 4 años como antes, ¿no os parece?
Shingeki no Kyojin es LA serie de shonen del momento. Yo ya tengo ganas de que salga la tercera temporada para poder disfrutar una vez más de este mundo utópico: ¿y vosotros? Espero que os haya gustado mi crítica. Como siempre, estad atentos a La Sexta Butaca.
Las mangas son un formato que, al igual que los cómics, utiliza el formatoanimado y los diálogos para describir las historias. Los tiempos han pasado y diferentes mangas ganan más popularidad que otras. Incluso más que otras hechas por Marvel y DC. Con esto no es de extrañarse que a lo largo de los últimos años hayan nacido diversas aplicaciones para llevar estas historias a tu móvil, literalmente. Una de las más famosas es Manga Dogs, pero ¿sabías que también puedes tener estas historias en tu ordenador? Si te interesa sigue leyendo para descubrir cómo descargar Manga Dogs para PC.
Pero antes de continuar, averigüémos qué es el manga. El manga es una novela gráfica o cómic de estilo japonés que utiliza el color blanco y negro, a veces también tienen colores. Es un gran género de entretenimiento y hay muchos títulos famosos de los que habrás oído hablar. Cada serie está escrita por una persona, a veces incluso por un grupo de personas que en su mayoría están para ayudar a dibujar los gráficos de la historia.
Hay muchos géneros diferentes de manga. Puede haber un manga de superhéroes o puede haber un manga sobre terror, etc. Cada serie de manga tiene personajes únicos con sus propios orígenes e impacto en la historia, a diferencia de las novelas occidentales que en su mayoría fueron hechas por compañías como Marvel o DC.
Por qué el manga es cada día más popular
Una cosa por la que la gente prefiere el manga sobre los cómics es que es mucho más fácil de seguir, aparte de unas pocas excepciones la mayoría de los mangas tienen un principio a fin. No importa lo largo que sea un manga, al final tendrá una conclusión. Los cómics , sin embargo, tienen un sinfín de reinicios y retrabajos, por lo que es difícil seguirlos y saber qué número es el principio, ya que estas empresas esperan que lo sepamos todo sobre estos personajes.
Se puede decir que muchos adolescentes están más interesados en el manga que en los cómics occidentales. Y, en mi opinión, es bueno ver que el manga ha ganado más popularidad que los cómics modernos porque los autores del manga tienen mucha pasión por su trabajo.
El manga abrió el camino para el ánime
Por otra parte, cuando el manga empezó a hacerse más y más popular, abrió camino para que el ánime también se volviera más popular de lo que alguna vez fue. La mayoría de las películas de anime se basan en mangas. Estas animaciones suelen tener temas fuertes, como la sangre, la muerte y la sexualidad. A pesar de la temática madura mencionada anteriormente, este tipo de animaciónes extremadamente popular entre mucha gente. Y podríamos decir que el ánime y el manga van de la mano. Ambos han conectado al público por…
La diversa variedad de historias
La gran variedad de géneros es la primera razón por la que son tan populares. Cada persona disfruta de una historia, un género y un estilo diferentes. El romance, la comedia, la acción/aventura, el misterio/suspenso y el terror son sólo algunos de los muchos géneros que exploran. Así que puedes empezar por un área interesante que te guste.
Hay muchos espacios para que el artista piense creativamente y cree nuevas tramas. Por eso, los amantes del anime y el manga pueden obtener un sabor diferente en cada serie. Además, hay historias que todos pueden disfrutar, por lo que son buenos regalos para compartir con amigos y familiares.
Personajes afines y temas reales
Aunque utilizan la animación, pueden tratar de cosas que suceden en el mundo real. No sólo habla de cosas buenas como la felicidad y la diversión. El anime también puede mostrar temas como la tristeza y la depresión. Estas animaciones son más serias, pero también son coloridas y bonitas. Tienen temas como el trastorno de estrés postraumático y las enfermedades mentales, la dificultad para encontrar el propósito de la vida y la lucha por la supervivencia.
Por lo tanto, no son sólo para niños. Es para cualquiera que lo vea. La edad para verlo puede variar desde los adultos maduros hasta los adolescentes.
Cómo descargar Manga Dogs para PC
Gracias a la popularidad del género, cada día es más fácil leer. Las aplicaciones dedicadas a esto han facilitado el trabajo. Pero como ocurre siempre, unas son más confiables que otras y la que se ha ganado el respeto de muchos en Manga Dogs. Si te interesa tener mangas no solo en tu móvil sino también en tu PC, te encantará saber que hay una forma de conocer cómo descargar Manga Dogs para PC a través de descargas.zone/manga-dogs-para-pc donde encontrarás toda la información necesaria para que empieeces a disfrutar de las mejores historias.
Tal vez estás en el medio de Naruto o NarutoShippuden, y estás pensando en dejar la serie debido a los rellenos. Como persona que terminó el anime, puedo decir con confianza que puede omitir episodios para ver Naruto Shippuden sin relleno.
Naruto es una serie conocida por los arcos de relleno, es decir, episodios que se desvían de la historia principal y, en la mayoría de los casos, no ofrecen ningún crecimiento significativo del personaje o progresión de la trama. Naruto (Parte 1) tiene un 44% de relleno mientras que Naruto Shippuden (Parte 2) tiene un 43% de relleno.
De hecho, Naruto tiene un tramo largo de episodios de relleno desde el 136 hasta el episodio 220, que es cuando Naruto Shippuden comienza oficialmente. Así que, aquí te enseñaremos a como saltarte esos episodios que no llevan a nada.
¿De qué trata Naruto Shippuden?
En Naruto Shippuden, Naruto regresa al pueblo después de un entrenamiento de 3 años, regresa como un adolescente (16 años) y es un viaje para salvar a su amigo, encontrar la paz, hacer más amigos y lograr su objetivo. El objetivo de ser Hokage continúa. Esta secuela tiene 500 Episodios.
Lo más destacable de las nuevas historias es que al fin desvelan misterios que quedaban latentes desde la edición anterior. Vuelven las espectaculares peleas, con nuevas técnicas (aunque Naruto no sea precisamente muy innovador), nueva estética de los personajes, pero sobre todo y, lo más destacable, con un nuevo Naruto que mantiene su esencia.
Uno de los mayores errores de esta serie es el relleno, para todo amante de la serie, tener mucho más material puede ser bueno, pero el problema es que está mal situada en el orden cronológico llegando a ser insufrible dependiendo de su longitud. Se ha convertido en todo un icono de la cultura popular y ha llegado a cosechar un éxito global atravesando fronteras y generaciones.
Forma #1: Naruto Kai
Ultimate Naruto Kai es una reedición hecha por fans de todos los episodios canónicos de Naruto, presentados como 72 episodios que corresponden cada uno a la cantidad de contenido cubierto por los 72 volúmenes del manga. Cada uno de estos episodios de Ultimate Naruto Kai dura aproximadamente de 60 a 90 minutos.
Eso significa que Ultimate Naruto Kai son esencialmente 72 episodios de larga duración, cada uno de los cuales tiene un comienzo, un desarrollo y un final satisfactorios, toda una historia significativa, sin contenido de relleno.
Forma #2: Lista para ver Naruto Shippuden sin relleno
Otra manera para ver Naruto Shippuden sin relleno es seguir las listas que se dan, ya que fans han hecho una lista donde nombra cuales son los episodios de relleno, los episodios donde hay acción y son importantes para la trama y cuales son mitad y mitad.
Esta es una forma realmente útil de ver series de anime con mucho relleno, no solo de Naruto Shippuden sino también de Bleach, One Piece, Rurouni Kenshin y Dragon Ball Super.
A muchos les parecerá un tanto idealista y utópica la serie. Desde cierta perspectiva se lo podría considerar un «tanto idealista», pero también tenemos que tener en cuenta la cultura japonesa. Naruto Shippuden es mucho más que un simple animé, es enseñanza de vida y una gran historia de superación.
Naruto es la muestra de todo aquello que debemos padecer al querer alcanzar nuestras metas. Y aunque todo se nos ponga cuesta arriba y pareciera que ya no tenemos fuerzas para continuar, seguimos firmes porque sabemos y somos conscientes que la recompensa vale la pena.
6 excelentes series anime que puedes ver en Netflix
No solo hay una amplia serie de anime que está disponible en los servicios de transmisión populares, ¡sino que incluso se usa como punto de venta en algunos casos! Nunca ha habido más títulos de anime disponibles para el público, lo que ciertamente es emocionante, pero también puede ser abrumador.
No solo se están agregando más títulos heredados a los servicios de transmisión cada mes, sino que también se está agregando una serie continua de nuevas series. Para garantizar que las diversas bibliotecas de contenido a tu disposición no te tragen todo, hemos hecho el trabajo duro y lo hemos reducido a los títulos más importantes.
Fullmetal Alchemist: Brotherhood
Remake de Fullmetal Alchemist, prestigiosa serie animada que se emitió entre 2003 y 2004. Al principio, el relato era fiel al manga, pero después el argumento se apartó completamente del original. Es la segunda adaptación al anime del manga Fullmetal Alchemist, escrito originalmente por Hiromu Arakawa. Fue dirigido por Yasuhiro Irie y escrito por Hiroshi Onogi. La serie se estrenó el 5 de abril de 2009 en MBS-TBS y finalizó el 4 de julio de 2010 constando en total de 64 episodios.
Nanatsu no Taizai (Los 7 Pecados Capitales)
Cuando fueron acusados de intentar derrocar la monarquía, los temidos guerreros conocidos como los Siete Pecados Capitales fueron exiliados. Sin embargo, la tercera princesa del Reino de Britannia, Elizabeth, descubre la verdad, que en realidad los guerreros fueron inculpados por los Caballeros Sagrados, la guardia personal del rey, pero es demasiado tarde y no puede impedir que la guardia mate al rey y se apodere del trono.
La princesa decide escapar e ira en busca de los Pecados para que le ayuden a recuperar el reino, pero el primero de los guerreros que conoce, Meliodas, es un joven cuyas únicas preocupaciones consisten en atender su taberna junto a Hork, un cerdo que habla. Y ni siquiera tiene una espada de verdad. ¿Acaso exageraban las leyendas acerca de estos guerreros?
Knights of Sidonia
La historia se desarrolla tras la marcha de los humanos de la Tierra debido a una invasión extraterrestre a manos de unas criaturas conocidas como los Gauna. Los humanos viajan por el espacio en enormes naves mientras los Gauna continúan persiguiéndoles. La cultura humana sigue desarrollándose, y la gente comienza a pelear contra los Gauna con unos robots gigantes a los que llaman Morito (guardianes). Un joven llamado Nagate Tanikaze entrena como piloto de Morito a bordo de la nave Sidonia, donde defenderá a su gente de los ataques de los Gauna.
Fate/Apocrypha
Fate/Apocrypha ocurre en un mundo paralelo a Fate/Zero y Fate/stay night, pero donde el Santo Grial fue arrebatado de la Ciudad Fuyuki en la etapa final de la Tercera Guerra del Santo Grial y desapareció durante mucho tiempo. Al cabo de 80 años, por el tiempo en que la Quinta Guerra del Santo Grial habría sucedido, el Grial es descubierto en la ciudad de Trifas en las afueras de Transilvania, Rumania.
Code Geass: Lelouch of the Rebellion
El 10 de agosto de 2010 a.t.b, el Sacro Imperio de Britannia sobrepasó a las fuerzas japonesas y conquistó el país en menos de un mes, haciendo uso de sus armas robóticas, los Knightmare Frames. Japón perdió su libertad y derechos, y pasó a ser llamada «Area 11 (eleven)». Sus habitantes, ahora llamados «Elevens» fueron obligados a sobrevivir en ghettos. Sin embargo aún persisten grupos que se resisten y luchan contra el Imperio por la independencia de Japón.
Después de que su padre, el Emperador de Britannia, no hiciese nada para atrapar a los terroristas que asesinaron a su madre y lisiaron a su hermana, un niño llamado Lelouch juró destruir Britannia. Siete años más tarde en el Área 11 conoce a una misteriosa chica, con la que realiza un contrato a cambio de un poder llamado «Geass».
Con él, Lelouch finalmente tiene el poder que necesita para derrotar a Britannia y realizar sus dos deseos: vengar a su madre y construir un mundo en el que su amada hermana pueda vivir feliz.
Noragami
Yato es un dios menor de la guerra que sueña con tener una gran cantidad de seguidores que lo adoren y recen plegarias por él. Desafortunadamente, su sueño está lejos de hacerse realidad, ya que no tiene ni siquiera un solo santuario dedicado a él. Para empeorar las cosas, la única socia que tenía para ayudar a resolver los problemas de la gente acaba de renunciar. Su divina suerte sólo podría cambiar cuando se tropieza con Hiyori Iki, una estudiante de instituto.
Tras verse involucrada en un accidente, Hiyori se convierte en una han’yō o semi-fantasma. Metida en un buen lío, la chica decide quedarse con Yato hasta que consiga recuperar su antiguo estado como humana. Junto a Hiyori y su nuevo shinki (tesoro sagrado o regalía) Yukine, Yato hará todo lo que pueda para ganar fama, reconocimiento y sólo tal vez, una capilla dedicada a él también.
Pingback: XII edición de la Japan Weekend de Barcelona - Impresiones