Conecta con Nosotros

Curiosidades

Curiosidades sobre Sarah Paulson

curiosidades sobre Sarah Paulson

Desde papeles más antiguos como What Women Want hasta sus recientes participaciones en American Horror Story, Glass y The People v. OJ Simpson, Sarah Paulson puede hacerlo todo. El terror, la comedia y el drama forman parte del trabajo de un día para Paulson, quien se ha convertido en una de las actrices más veneradas de su generación. Esta semana ha regresado a través de Netflix con Ratched y para celebrar su maravilloso talento, traemos algunas curiosidades sobre Sarah Paulson que como buen fan debes saber.

Para muchos críticos, la versatilidad de Paulson significa que vale su peso en oro. Solamente en AHS ya ha hecho de todo un poco. Ah, y resulta que también es muy divertida en las redes sociales.

Curiosidades sobre Sarah Paulson

Sin más preámbulos, aquí hay algunas curiosidades sobre Sarah Paulson que debes conocer.

1

Paulson se volvió viral recientemente debido a un intercambio de Instagram con Michelle Pfeiffer. Pfeiffer, la Catwoman original, encontró el látigo de Batman Returns de 1992. Paulson luego preguntó si podía tenerlo, y Pfeiffer se burló de que Paulson podría tomarlo prestado. El intercambio de la actriz continuó con Paulson pidiéndole a Pfeiffer que hiciera otra película de Catwoman.

 

La soñadora respuesta de Pfeiffer tomó Internet por asalto . Ella escribió, «solo si haces de mi hermana«. Simple y perfecto, el intercambio ha dado lugar a un montón de fanfiction por parte de los fans de Paulson y Pfeiffer.

2

Es posible que Paulson no tenga el reconocimiento de una estrella de Hollywood, pero a los medios les fascina escribir sobre ella. Los tabloides suelen escribir sobre su relación a largo plazo con la dramaturga y actriz de 76 años, Holland Taylor. Si bien Paulson entiende que la diferencia de edad de 32 años puede hacer que algunos se queden mirando, a ella realmente no le importa demasiado lo que piensen los demás.

3

Paulson ve a Jessica Lange como su ídolo actoral y tuvo un póster de la película Frances (1982) colgado en la pared de su dormitorio durante un tiempo. Imagínate su emoción cuando llegó a protagonizar junto a su ídolo en varias temporadas de American Horror Story y The Glass Menagerie de Broadway. Lange es ahora la persona con la que Paulson ha trabajado más en su carrera. Como dice Paulson, el equipo de Broadway fue la experiencia «más exquisita» de su vida.

4

Paulson hizo su debut como directora con el episodio seis de American Horror Story: Apocalypse. La actriz esperaba dirigir AHS “durante muchos años” y el creador Ryan Murphy finalmente le dio una oportunidad… con el episodio más largo de la temporada. A diferencia de la mayoría de los episodios (que son de 28 a 40 escenas), Paulson estuvo a cargo de 72. Sin embargo, aceptó el desafío, sabiendo que si se detenía para analizar en exceso, el miedo y los nervios la paralizarían.

5

Aunque dirigir fue inicialmente abrumador, Paulson encontró una gran alegría al trabajar con Jessica Lange. En particular, su momento de mayor orgullo como directora fue dirigir la escena de la muerte de Lange (spoilers, lo siento). La escena tardó tres o cuatro horas en rodar, y Paulson experimentó con diferentes tamaños de lentes y velocidades de película.

6

Además de dirigir, Paulson también tiene la distinción de ser la única actriz en protagonizar todas las temporadas de American Horror Story. De hecho, está tan involucrada con la serie que el creador Ryan Murphy la considera su musa.

7

Los primeros papeles de Paulson, después de dejar una escuela secundaria de artes escénicas, incluyeron pequeñas partes en Law & Order y Hallmark. A medida que acumulaba créditos en la pantalla del televisor, Paulson gradualmente se hizo un nombre. Su primer papel en la pantalla grande fue en Down With Love, junto a grandes estrellas como Ewan McGregor y Renee Zellweger.

curiosidades sobre Sarah Paulson

8

Paulson inicialmente quería modelar su carrera a partir de la célebre filmografía de Julia Roberts. Después de todo, Roberts fue la estrella de taquilla más grande de la década de 1990. ¿Qué joven actriz no querría tener su tipo de carrera? Pero más tarde Paulson cambió de opinión. Se dio cuenta de que las grandes recaudaciones de taquilla no eran el único tipo de éxito. Los proyectos realmente grandiosos pueden ser películas o programas de televisión de menor presupuesto. Qué razón tenía…

9

La primera nominación al Globo de Oro de Paulson provino del programa de 2006 con Studio 60. Pero lamentablemente, una vez más, el vehículo que debería haber sido su gran oportunidad no terminó funcionando. El programa fue cancelado después de solo una temporada.

Sin embargo, todo sucede por una razón. Cuando Studio 60 terminó, Paulson se unió a su ídolo Jessica Lange en una obra de Broadway. Lange quedó tan impresionada con Paulson que personalmente la recomendó para un papel en American Horror Story.

10

Paulson es conocida por sus papeles serios, pero la actriz también tiene algunos trucos divertidos para las fiestas. Su principal es una imitación de delfines inquietantemente buena, incluso lo ha hecho en programas de entrevistas como Ellen Degeneres y The Late Night Show con Jimmy Fallon. Todo el mundo tiene algún extraño talento…

+1

Paulson se enfrentó a asesinos y fantasmas en nuestras pantallas de televisión, pero en la vida real le aterroriza volar. Por lo general, le gusta hablar con los pilotos antes de sus vuelos y les pregunta cuánto tiempo han estado volando (la mayoría bromeará diciendo que es su primer día). Una vez preparada, hará un seguimiento con preguntas sobre la sobriedad del piloto.

Seguir Leyendo
Publicidad
Haga clic para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Curiosidades

Empoderamiento femenino en el cine, películas con ‘chicas poderosas’

Los personajes femeninos de poder fueron una rareza en el cine por muchas décadas. Nos preguntaban por un personaje así y pensábamos en Carrie Fisher en Star Wars o la protagonista de Alien. Lo cierto es que cada año, más y más personajes femeninos están acaparando nuestra atención. El empoderamiento femenino en el cine cada vez está más presente y hoy, para celebrarlo, hemos hecho una lista de películas que tienen protagonistas dignas de admirar.

Empoderamiento femenino en el cine

El empoderamiento femenino en el cine está liderado por ellas…

10 cosas que odio de ti

Un clásico para todas las chicas de los 90, 10 cosas que odio de ti cuenta con una de las feministas más memorables de todos los tiempos: Kat Stratford. En los primeros destellos de Kat en pantalla, la vemos poniendo a todo volumen música de Joan Jett, criticando a Hemingway (con razón) y leyendo La campana de cristal. Esta película inspiró a toda una generación de feministas

9 to 5

Para una noche de cine de la vieja escuela con una fuerte dosis de poder femenino, echa un vistazo a 9 to 5. Encabezada por un reparto de genias formado por Dolly Parton, Jane Fonda y Lily Tomlin, la película sigue a tres mujeres que, hartas de su jefe sexista y egoísta, deciden vengarse.

Aunque algunos críticos sostienen que la película convierte el feminismo en una caricatura, el mensaje central de solidaridad y política en el lugar de trabajo sigue siendo sorprendentemente relevante a día de hoy.

A League of Their Own

Si necesitas convencerte de la importancia cultural de A League of Their Own (además del hecho de que está protagonizada por Tom Hanks, Geena David y Madonna), la película tuvo tal impacto que ha sido conservada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Siguiendo la trayectoria de la All-American Girls Professional Baseball League durante la Segunda Guerra Mundial, la película ilustra la profundidad y las capas de la feminidad y la importancia de la amistad femenina. Y también demuestra que se puede hacer una película sobre mujeres sin centrarla en un romance.

Alien

Alien es un clásico por sí sola, pero no sería ni la mitad de lo que es sin la heroicidad de Ripley (interpretada por Sigourney Weaver). Alien, una película de terror de ciencia ficción de los años 70 y probablemente una de las favoritas de los padres de todo el mundo, sigue a la tripulación de una nave espacial que debe enfrentarse a una horrible entidad alienígena que se ha propuesto cazarlos uno a uno. Ripley es una de las dos únicas mujeres a bordo, y es difícil no levantar el puño cuando ves sus heroicidades con las pistolas y los alienígenas.

Clueless

Clueless es realmente una película sobre feminismo disfrazado. Aunque mucha gente en Internet no está de acuerdo sobre si la película es feminista o no, es difícil ver la transformación de Cher hacia una mujer fuerte y no sentirse inspirada.

Claro, las mujeres de la película se preocupan mucho por la apariencia y los chicos, pero en el núcleo de la película, encontrarás mensajes sobre la amistad femenina, la confianza y la fuerza de la feminidad.

Criadas y señoras

Aunque se centra principalmente en el Movimiento por los Derechos Civiles y las relaciones raciales a lo largo de la década de 1960, Criadas y señoras muestra una miríada de mujeres increíblemente valientes y pioneras.

La película sigue a varias jóvenes blancas de la alta sociedad y sus relaciones con sus criadas afroamericanas. Cuando una joven periodista blanca, interpretada por Emma Stone, decide escribir un reportaje sobre el racismo que las criadas sufren a diario, se desarrolla una trama rica en lecciones sobre el coraje femenino, la integridad, la hermandad y la determinación de hacer lo correcto.

Legalmente rubia

Legally Blonde, que comienza como una comedia romántica, se convierte rápidamente en la historia de una mujer que rompe las expectativas y se labra su propio camino hacia el éxito, a pesar de las críticas constantes y el sexismo rampante. Elle Woods invierte por completo el estereotipo de la chica rubia y tonta de la hermandad de mujeres que se supone que es, demostrando que tu aspecto y lo que los demás piensen de ti nunca deben impedirte perseguir tu sueño… o resolver un asesinato.

She’s the Man

Esta película, que hace reír a carcajadas, presenta a una joven de carácter fuerte que quiere jugar al fútbol cueste lo que cueste, a pesar de los deseos de su madre de que se convierta en una debutante formal y correcta.

Cuando el equipo de fútbol de la escuela de Viola Hastings es eliminado, ella toma el lugar de su hermano gemelo en la escuela, y se hace pasar por él mientras toma su lugar en el equipo de fútbol. Hastings, interpretada por Amanda Bynes, demuestra que las chicas pueden hacer cualquier cosa que hagan los chicos -y mejor- al marcar el gol de la victoria para el equipo masculino, conmocionándoles y haciéndoles sentir el máximo respeto por ella.

Leer más |Ranking de todas las Princesas Disney, a propósito del estreno de Ralph rompe internet|

Vaiana

Puede que Moana sea una película infantil, pero no hace falta ser un niño para pensar que mola, o para darse cuenta de su trasfondo feminista. Al fin y al cabo, Vaiana se encargó de salvar a toda su aldea, cruzó el océano en barco -por primera vez en la historia, si se me permite añadir, insistió en que el semidiós Maui se uniera a ella y ayudó a restaurar el corazón de Te Fiti cuando este no pudo hacer el trabajo. En definitiva, Vaiana demuestra a las niñas que, con determinación y resistencia, pueden hacer todo lo que se propongan.

Seguir Leyendo

Curiosidades

Las mejores películas de Tom Cruise

Tom Cruise ha sido un elemento básico de los éxitos de taquilla de Hollywood durante décadas, y su nueva película de Misión Imposible parece que continuará la tendencia. A lo largo de su carrera, el actor ha aparecido en un gran número de grandes éxitos de franquicia, así como en algunas películas de arte y ensayo. Nosotros nos sumamos a ello, trayendo un ranking con las mejores películas de Tom Cruise.

Las mejores películas de Tom Cruise

Incluso los mejores actores de la industria tendrían dificultades para igualar el producto final, que es una variada combinación de acción, drama e incluso ciencia ficción. Estas son las mejores películas de Tom Cruise.

Risky Business (1983)

Uno de los primeros papeles importantes de Tom Cruise en el cine fue en Risky Business, en la que interpretaba a un estudiante de último curso de instituto que convierte la casa de su familia en un burdel mientras sus padres están fuera. Se trata de una comedia increíblemente peligrosa que cruza con frecuencia la frontera entre lo humorístico y lo desagradable, pero lo hace de una manera constantemente atractiva, como sugiere el título.

Top Gun (1986)

Muchos consideran que Top Gun es una de las mejores películas de Tom Cruise de todos los tiempos, debido a lo impregnada que está de encanto y nostalgia ochenteros. La trama sigue al piloto Maverick en su periplo por la Escuela Naval de Armas de Caza Top Gun, donde se enfrenta a otros pilotos y compite por la atención de su profesor de vuelo Charlie.

A pesar de que algunos fans piensan que la película está un poco anticuada, Top Gun siempre ha sido un tremendo éxito de crítica y público. Refleja un tipo específico de superproducción cinematográfica que no se ve muy a menudo hoy en día, y que muchos fans recuperaron gracias a Top Gun: Maverick.

Rain Man (1988)

Cuando el automovilista Charlie descubre que la herencia de su difunto padre está siendo entregada a la institución mental en la que se encuentra su hermano Raymond, perdido hace mucho tiempo, decide investigar a Raymond y llevarlo a Los Ángeles, donde pretende reclamar el dinero de su padre.

Rain Man es una de las películas más fascinantes y emotivas de Cruise hasta la fecha, a pesar de su trama poco ética y confusa.

Algunos hombres buenos (1992)

Es fácil entender por qué el guión de Aaron Sorkin para el drama judicial A Few Good Men suele ser reconocido como uno de los mejores de la historia del género. Teje una narración profunda y exhaustiva en la que es imposible no perderse, gracias a las sobresalientes interpretaciones de Cruise, Demi Moore y Jack Nicholson.

A Few Good Men es tanto un thriller legal fascinante como un análisis en profundidad del comportamiento de Estados Unidos en tiempos de guerra y de la moralidad con la que el gobierno trata a los prisioneros de guerra. Hay mucho más en la narración de lo que parece, lo que la hace infinitamente más convincente.

The Firm (1993)

The Firm es uno de los thrillers más conocidos de Cruise, que retrata la historia de un joven y ambicioso abogado que se ve envuelto en un peligroso caso de asesinato tras aceptar un puesto en un turbio bufete de abogados. Es una de las películas más fascinantes e intrigantes del actor, con una trama que tendrá al público en vilo.

The Firm fue una de las primeras películas que lanzó a Cruise a la fase de cine de acción de los 90, por la que es más conocido. Es un protagonista absorbente que mantiene al público intrigado y navega por la trama de forma original.

Jerry Maguire (1996)

Jerry Maguire es una película dirigida por Cameron Crowe sobre un agente deportivo que se ve obligado a examinar su vida tras perder su trabajo. La película sigue a Jerry en su intento de rehacerse, documentando las dificultades que encuentra en el camino.

Jerry Maguire está ampliamente considerado como uno de los mejores papeles de Tom Cruise, no sólo por su sobresaliente interpretación, sino también por el atractivo guión de Crowe y su marcado estilo de escritura. La película es mucho más que una típica película de deportes, ya que fusiona géneros a la perfección con una historia que atrae a un amplio abanico de consumidores.

Misión: Imposible (1996)

 

Tom Cruise es más conocido por sus papeles en Misión: Imposible y sus secuelas. Ethan Hunt se ha convertido rápidamente en uno de los personajes más emblemáticos y venerados del género. El trabajo del agente Hunt para la Fuerza de Misiones Imposibles le lleva a vivir una serie de aventuras que ponen en peligro su vida a lo largo de la película.

Las películas de Misión: Imposible contienen una colección de las hazañas más arriesgadas de Tom Cruise hasta la fecha, la mayoría de las cuales corren a cargo del propio actor. Incluso cuando algunas de las entregas tienen una historia más pobre, la franquicia prospera gracias a estas auténticas secuencias de acción.

Minority Report (2002)

Minority Report, la profética investigación del futuro de Steven Spielberg, ha sido objeto de incesantes debates desde su estreno, pero sigue siendo relevante y oportuna. La película describe un futuro distópico en en el que la policía emplea tecnología psíquica para detener a los criminales que cometerán delitos en el futuro.

Cuando el personaje de Cruise es declarado culpable de un delito que no ha cometido, no tarda en darse cuenta de lo peligrosa y terrible que es esta nueva tecnología. Es una película emocionante, con muchas ideas profundas y filosóficas en su núcleo.

El último samurái (2003)

El último samurái no es una película al uso de Tom Cruise, pero tiene toda la acción y violencia que han hecho famoso a la estrella. Nathan Algren, un soldado estadounidense, recibe el encargo de entrenar al ejército japonés para combatir una revuelta samurái.

El último samurái, como muchas otras películas de acción de la época, se sostiene gracias a una dirección muy audaz y creativa que permite que destaquen sus explosivas escenas. Tiene una voz y un estilo propios que dan a la historia un aire fresco e innovador.

Al filo del mañana (2014)

La labor de Cruise había estado ocupada con Misión: Imposible durante varios años, por lo que Al filo del mañana, de Doug Liman, supuso para él una especie de regreso al género de la ciencia ficción. La película describe un universo futurista en el que un soldado estadounidense queda atrapado en un bucle temporal mientras lucha contra una especie alienígena en la Tierra.

En la película, Tom Cruise comparte protagonismo con Emily Blunt, y ambos tienen una química excelente en cada escena que comparten. Ambos dotan a la trama de un elemento humano muy necesario al basarla en la realidad y no en la ficción. Por este motivo, Al filo del mañana está considerada como una de las mejores películas de ciencia ficción con un concepto original de los últimos años.

Seguir Leyendo

Curiosidades

Todas las películas de Indiana Jones ordenadas de peor a mejor

Todas las películas de Indiana Jones ordenadas de peor a mejor Las películas de Indiana Jones son entretenidas, absorbentes, muy disfrutables y perfectas para espectadores de todas las edades. Pero, ¿cuál es la mejor? A continuación hemos reunido todas las películas de Indiana Jones ordenadas de peor a mejor. Todas las películas de Indiana Jones ordenadas de peor a mejor El carismático arqueólogo y profesor ha luchado contra los nazis, la Unión Soviética y la secta Thuggee, recibiendo siempre una paliza física. Jones es a menudo capturado, culpable de hacer demasiadas bromas y meterse en problemas. Pero el rasgo más entrañable de Indy es que nunca abandona la lucha. A la espera de una nueva entrega, hemos decidido reunir todas las películas de Indiana Jones ordenadas de peor a mejor. Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (2008) En 2008, Harrison Ford volvió a su papel más famoso, un poco más viejo y cansado, pero todavía tan encantador como siempre. No era para menos, dado que habían pasado 19 años desde Indiana Jones y la Última Cruzada. Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal se centra en las operaciones encubiertas de la Unión Soviética y su búsqueda de La Ciudad Perdida de Oro en la selva amazónica. El Reino de la Calavera de Cristal no es una mala película, pero es la peor de la serie simplemente porque carece del mismo tipo de historia bien hilvanada que tienen las otras películas de Indiana Jones. Las películas anteriores eran aventuras irónicas que parecían inventadas sobre la marcha. ¿Pero esta película? Parece demasiado fácil, demasiado forzada y demasiado cargada de CGI. Sin embargo, algunas partes de la película funcionan bien, como cuando el público descubre por fin dónde está escondido el misterioso almacén con el Arca de la Alianza y qué contribución hizo Indiana Jones en la Segunda Guerra Mundial. En El reino de la calavera de cristal, Harrison Ford demostró que siempre será capaz de interpretar a Indy, y la villana Irina Spalko, interpretada por Cate Blanchett, demostró ser un divertido personaje malvado al que enfrentarse Jones. Todo el reparto también hace un buen trabajo, incluyendo a Karen Black, Ray Winstone y John Hurt (aunque el casting de Shia LeBoeuf no salió tan bien como muchos esperaban). Indiana Jones y el templo maldito (1984) Al principio, Indiana Jones y el Templo Maldito no tuvo la acogida que uno podría pensar que tuvo cuando llegó por primera vez en 1984. Los críticos consideraron que la película era demasiado oscura y contenida en comparación con la primera. Sin embargo, con el paso de los años, quedó claro que Temple of Doom se adelantó a su tiempo. La oscuridad de la película es lo que le da el toque final, dando lugar a la aventura más agresiva de Indiana Jones. Tener a un pequeño grupo de sectarios como villanos fue un gran acierto, haciendo que la película resultara claustrofóbica e intensa. Mola Ram es, con diferencia, el villano más recordado de Indiana Jones, ya que su costumbre de arrancar el corazón a la gente no se olvida fácilmente. Indiana Jones y la última cruzada (1989) Encarnar a Sean Connery como el padre de Indy fue una idea magnífica de Spielberg y su equipo. No muchos otros hombres podrían entrar en la franquicia de Indiana Jones y encarnar de forma creíble a este personaje. La película sigue a Indy, a su padre y a todo el gobierno nazi en busca del Santo Grial. La Última Cruzada es una aventura trepidante a través de varios países con divertidas secuencias de acción, ya que el público sabe que Indy tiene que encontrar el Grial antes que los nazis. La historia es pura diversión y la incorporación de Connery ilumina la imagen, pero las partes más intrigantes de la historia residen en descubrir la infancia y juventud de Indy. River Phoenix abre la película como un Indiana más joven que lucha por sacar la Cruz de Coronado de las manos de los ladrones. Phoenix hace un gran trabajo interpretando a un Indy adolescente mientras nos muestra el origen del miedo de Indy a las serpientes. Indiana Jones y los cazadores del arca perdida (1981) Formalmente conocida como Raiders of the Lost Ark, la primera película lo tenía todo: acción, humor, nazis y el hombre que se interpone en su camino. Indiana Jones viaja por todo el mundo en busca del Arca Perdida. La dirección de Steven Spielberg es milimétricamente perfecta y ofrece una película de aventuras para todos los públicos. La interpretación de Harrison Ford como el homónimo Indiana Jones le liberó de las ataduras de Han Solo y permitió a Ford disfrutar de cada momento de llevar el icónico sombrero de Indy. A medida que avanza la búsqueda del Arca, Indy se ve maltratado de cabo a rabo por los diversos enemigos con los que se topa, al tiempo que los mata a tiros a la primera señal de problemas. El trabajo del compositor John Williams en la película dio como resultado una de las canciones más adoradas del cine. El tema de Indy te llena de energía y te hace creer que Indy siempre puede dar otros cinco asaltos si es necesario, como héroe que es.

Las películas de Indiana Jones son entretenidas, absorbentes, muy disfrutables y perfectas para espectadores de todas las edades. Pero, ¿cuál es la mejor? A continuación hemos reunido todas las películas de Indiana Jones ordenadas de peor a mejor.

Todas las películas de Indiana Jones ordenadas de peor a mejor

El carismático arqueólogo y profesor ha luchado contra los nazis, la Unión Soviética y la secta Thuggee, recibiendo siempre una paliza física. Jones es a menudo capturado, culpable de hacer demasiadas bromas y meterse en problemas. Pero el rasgo más entrañable de Indy es que nunca abandona la lucha. A la espera de una nueva entrega, hemos decidido reunir todas las películas de Indiana Jones ordenadas de peor a mejor.

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (2008)

En 2008, Harrison Ford volvió a su papel más famoso, un poco más viejo y cansado, pero todavía tan encantador como siempre. No era para menos, dado que habían pasado 19 años desde Indiana Jones y la Última Cruzada.

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal se centra en las operaciones encubiertas de la Unión Soviética y su búsqueda de La Ciudad Perdida de Oro en la selva amazónica. El Reino de la Calavera de Cristal no es una mala película, pero es la peor de la serie simplemente porque carece del mismo tipo de historia bien hilvanada que tienen las otras películas de Indiana Jones.

Las películas anteriores eran aventuras irónicas que parecían inventadas sobre la marcha. ¿Pero esta película? Parece demasiado fácil, demasiado forzada y demasiado cargada de CGI.

Sin embargo, algunas partes de la película funcionan bien, como cuando el público descubre por fin dónde está escondido el misterioso almacén con el Arca de la Alianza y qué contribución hizo Indiana Jones en la Segunda Guerra Mundial.

En El reino de la calavera de cristal, Harrison Ford demostró que siempre será capaz de interpretar a Indy, y la villana Irina Spalko, interpretada por Cate Blanchett, demostró ser un divertido personaje malvado al que enfrentarse Jones.

Todo el reparto también hace un buen trabajo, incluyendo a Karen Black, Ray Winstone y John Hurt (aunque el casting de Shia LeBoeuf no salió tan bien como muchos esperaban).

Indiana Jones y el templo maldito (1984)

Al principio, Indiana Jones y el Templo Maldito no tuvo la acogida que uno podría pensar que tuvo cuando llegó por primera vez en 1984. Los críticos consideraron que la película era demasiado oscura y contenida en comparación con la primera.

Sin embargo, con el paso de los años, quedó claro que Temple of Doom se adelantó a su tiempo. La oscuridad de la película es lo que le da el toque final, dando lugar a la aventura más agresiva de Indiana Jones.

Tener a un pequeño grupo de sectarios como villanos fue un gran acierto, haciendo que la película resultara claustrofóbica e intensa. Mola Ram es, con diferencia, el villano más recordado de Indiana Jones, ya que su costumbre de arrancar el corazón a la gente no se olvida fácilmente.

Indiana Jones y la última cruzada (1989)

Encarnar a Sean Connery como el padre de Indy fue una idea magnífica de Spielberg y su equipo. No muchos otros hombres podrían entrar en la franquicia de Indiana Jones y encarnar de forma creíble a este personaje.

La película sigue a Indy, a su padre y a todo el gobierno nazi en busca del Santo Grial. La Última Cruzada es una aventura trepidante a través de varios países con divertidas secuencias de acción, ya que el público sabe que Indy tiene que encontrar el Grial antes que los nazis.

La historia es pura diversión y la incorporación de Connery ilumina la imagen, pero las partes más intrigantes de la historia residen en descubrir la infancia y juventud de Indy.

River Phoenix abre la película como un Indiana más joven que lucha por sacar la Cruz de Coronado de las manos de los ladrones. Phoenix hace un gran trabajo interpretando a un Indy adolescente mientras nos muestra el origen del miedo de Indy a las serpientes.

Indiana Jones y los cazadores del arca perdida (1981)

Formalmente conocida como Raiders of the Lost Ark, la primera película lo tenía todo: acción, humor, nazis y el hombre que se interpone en su camino. Indiana Jones viaja por todo el mundo en busca del Arca Perdida.

La dirección de Steven Spielberg es milimétricamente perfecta y ofrece una película de aventuras para todos los públicos. La interpretación de Harrison Ford como el homónimo Indiana Jones le liberó de las ataduras de Han Solo y permitió a Ford disfrutar de cada momento de llevar el icónico sombrero de Indy.

A medida que avanza la búsqueda del Arca, Indy se ve maltratado de cabo a rabo por los diversos enemigos con los que se topa, al tiempo que los mata a tiros a la primera señal de problemas.

El trabajo del compositor John Williams en la película dio como resultado una de las canciones más adoradas del cine. El tema de Indy te llena de energía y te hace creer que Indy siempre puede dar otros cinco asaltos si es necesario, como héroe que es.

Seguir Leyendo

Trending

Copyright © 2020 Sexta Butaca, todos los derechos reservados.