Connect with us

Debates

Las 20 mejores películas de suspenso disponibles en Netflix

películas

El cine es algo maravilloso no solo porque te cuentan miles de historias con las que te puedes sentir identificado, sino porque tiene un amplio rango de géneros, que van desde el drama a la comedia, hasta las mejores películas de suspenso.

Pero en este artículo tocaremos esas películas que nos ponen en tensión, que nos dejan ese suspenso si nuestro protagonista saldrá o no del problema o del peligro en el que está. Después de una búsqueda intensa pondré una lista de las que para mí son las 20 mejores películas de suspenso o trhillers que hay en su catálogo, porque al fin y al cabo cada quien tiene sus gustos, el cine es muy subjetivo.

Espero que les guste esta selección de películas de suspenso disponibles en el catálogo de Netflix.

El extraño (1946)

Se dijo que Orson Welles había tenido poco tiempo para este thriller sobre la búsqueda de un criminal de guerra nazi en una pequeña ciudad de Estados Unidos, pero ayudó a ponerlo nuevamente en el mapa de Hollywood después de una serie de tropiezos de taquilla.

Hay algunos de sus toques de dirección característicos a la vista, así como algunos de los excesos de actores que tipificaron las actuaciones que dieron cuando estaba trabajando para financiar sus proyectos más personales.

Las estrellas Edward G Robinson y Loretta Young son impresionantes, pero el ojo siempre se posa en la imponente figura de Orson Welles. La elegante fotografía sombría de Russell Metty es tan excelente, que te podría hacer dudar si la película también se lanzó en una versión con color.

Frenesí (1972)

películas de suspenso

“Frenesí” es una excelente película aunque extraña y distinta de todas las que había realizado, uno de los aspectos más importantes es la visión que el realizador transmite en ella de la administración de justicia y de todos aquellos que la sirven.

Incluso se atreve con la reacción de la propia sociedad en general ante los indicios de que uno de sus miembros sea un asesino en serie, un ejemplo de lo antes dicho es el comentario de dos clientes de un pub, que se quedan tan anchos al comentar la publicidad y los beneficios económicos que puede reportar el caso “del asesino de la corbata”.

Malas calles (1973)

La fábula de Scorsese sobre el pecado y la muerte en Nueva York fue el comienzo de su gloriosa asociación con un joven y electrizante Robert De Niro, el primero de una trilogía con Taxi Driver y Toro Salvaje (tal vez una tetralogía si se salta New York, New York y contamos El Rey de la Comedia), el logro de toda una vida para cualquier otro director y actor.

Harvey Keitel interpreta a Charlie, un católico preocupado en demasía por la condenación eterna, pero empleado por su tío, un capo de la mafia, como ejecutor novato. Charlie está exasperado por tener que cuidar a su primo autodestructivo, Johnny Boy (De Niro), que le debe dinero a todos, incluido un matón resentido que está perdiendo la paciencia.

El terrible destino de Johnny asume un aspecto ambiguo de sacrificio y redención al revelar la triste verdad sobre su vida. La energía voraz de la película sigue siendo asombrosa. Las escenas callejeras son fabulosas y el uso de la música propuesto por Scorsese es emocionante.

El Resplandor (1980)

películas de suspenso

La película no trata sobre fantasmas sino sobre locura y las energías que desata en una situación aislada preparada para magnificarlos. Jack es un alcohólico y un padre abusivo que, según los informes, no ha tomado una bebida durante cinco meses, pero es todo menos un «alcohólico en recuperación».

Cuando se imagina que bebe con el camarero imaginario, está tan borracho como si realmente estuviera bebiendo, y la bebida imaginaria desencadena todos sus demonios alcohólicos, incluida una visión erótica que se convierte en una pesadilla, quizás un elemento que deberían tener todas las películas de suspenso.

Kubrick ofrece esta incertidumbre en una película donde los actores mismos vibran con inquietud. Hay una toma que Kubrick repitió 160 veces. ¿Era eso «perfeccionismo» o era un juego mental diseñado para convencer a los actores de que estaban atrapados en el hotel con otro loco? En este caso su director.

En la Linea de Fuego (1993)

Aunque la película se mueve a un ritmo vertiginoso no hay movimientos falsos. Tampoco el público se pierde en la trama y giros de la misma. «En La Linea de Fuego» es uno de los pocos melodramas de suspenso de Hollywood que no parecen ignorar las realidades del mundo exterior, al contrario, los utiliza.

No es realmente vital para la narrativa, pero ayuda que la película tenga lugar durante las últimas semanas de una campaña presidencial para la reelección. Debido a que está siguiendo las encuestas, sus manejadores lo ponen en peligro que en cualquier otro momento sería impensable.

La campaña en «En La Línea de Fuego» no trata sobre cuestiones e ideas, sino sobre el deseo absoluto de ganar. El personaje de Eastwood está al mando de la película pero nunca se interpone. Y está tan obsesionado como el de John Malkovich, pero también es consciente de sí mismo, genial y divertido.

Esta es la actuación más rica de un actor que, entre otras cosas, seguía mejorando cada vez más.

Pulp Fiction (1994)

películas de suspenso

Es una gozada de principio a fin. Es el equivalente cinematográfico de ese raro tipo de libros donde te encuentras comprobando para ver cuántas páginas quedan y esperando que haya más, no menos. El tono es cómicamente oscuro frente a la violencia que se desarrolla en la cinta, aunque solo los espectadores más aprensivos se desanimarán.

Con Tarantino obtenemos violencia como parte de una visión traviesa de la vida en la que cualquier cosa puede suceder, y lo hace. La película se cuenta en tres historias interconectadas. El único actor en todas ellas es John Travolta como Vincent Vega, un mafioso de Los Ángeles que acaba de regresar de la ciudad de Amsterdam.

Las Dos Caras de la Verdad (1996)

películas de suspenso

Esta película supuso una gran sorpresa para muchos, en el sentido de que no generó demasiadas expectativas; pero cuando los créditos anunciaron el fin de la misma, la sonrisa que apareció en el rostro de la gran mayoría demostró que habían presenciado una obra maestra del cine.

Porque eso es lo que se puede decir de «Las dos caras de la verdad», se trata de una película magistral que tiene una trama muy interesante y en la cual, se produce un magnífico enfrentamiento entre los personajes encarnados por Richard Gere y Edward Norton.

Se trata de entretenimiento en estado puro y por encima de todo, el guión desborda originalidad, por lo que yo no esperaría mucho más tiempo para verla, ya que se trata de un valor seguro, se la mire por donde se la mire.

El Dragón Rojo (2002)

películas de suspenso

Aunque es algo extraño hacer una precuela de «El silencio de los corderos» una de las mejores películas de suspenso justo después de estrenar la secuela y encima siendo un remake de otra película, el experimento les ha salido fantástico, y eso que la propuesta era más que arriesgada. La historia nos cuenta los orígenes de Hannibal Lecter, encarnado como siempre con su maestría y sutileza habitual por Anthony Hopkins.

La contraparte es el valiente policía que consiguió detenerle y encerrarle, Will Graham, intepretado por el único Edward Norton, que aquí nos vuelve a regalar otra de sus soberbias interpretaciones. La historia que se cuenta está llena de suspense y tiene un ritmo muy dinámico, es como una montaña rusa, todo ello aderezado por un guión muy bueno y también por las interpretaciones de otros dos grandes: Ralph Fiennes, que consigue dar miedo del de verdad, y Emily Watson, que borda su papel de invidente.

Mystic River (2003)

El mejor film de Clint Eastwood para muchos (Para mí es Un Mundo Perfecto). Y ya es decir porque nos ha dejado maravillas, es un gran director que te deja hecho polvo por las historias que cuenta, por los finales de sus películas (imprevisibles).

En los últimos tiempos, además, dirige de una forma muy clásica, cómo lo hacían los antiguos directores. La dirección de Clint es perfecta, no deja cabos sueltos, te lleva por un camino y hace pensar al espectador una cosa pero sin trampas aunque luego sea lo contrario.

Me hizo recordar a «Cadena perpetua» de Frank Darabont y eso tal vez por la magnífica actuación de Tim Robbins cuyo trabajo en ésta película le hizo ganar el Oscar. Si tuviera que elegir la mejor película del 2003 yo eligiría a «Mystic River» porque con un prespuesto bajo logra llegar al espectador.

Collateral (2004)

“Collateral” se distingue por un guión ejemplar que tiene momentos memorables como son todas las discusiones Foxx vs Cruise en el taxi. Vemos dos personajes diametralmente opuestos en todos los sentidos, de Foxx todo aquello que desconocemos lo intuimos, de Cruise sólo sabemos su objetivo.

Jamie Foxx representa la ambición por mejorar su vida, Tom Cruise es un máquina que sacia su deseo con las vidas ajenas, de las cuales ni se plantea quiénes son. La película, por otra parte, es un ejemplo de realización técnica en todos los aspectos, montaje, fotografía, y sobre todo la excelente dirección del viejo Mann.

Un director que demuestra que está como siempre, como un maestro, un genio, con una narración impecable, metraje ajustado y un ritmo espectacular, demuestra que las películas de suspenso son lo suyo.

Hijos de los Hombres (2006)

películas de suspenso

Javier Ocaña de El País señaló como un defecto de la película el hecho de que «el continente termina siendo mucho más importante que el contenido». Estoy de acuerdo en la cita, no por deméritos de la historia, que a mí me parece bastante interesante y con algún momento apasionante, pero sí creo que el punto fuerte de la película no es lo que cuenta sino cómo lo cuenta.

Sin embargo no coincido en que esto sea un defecto, o que la película derrape por eso. Lo cierto es que muchas de mis películas favoritas lo son más bien por su forma, que por contar una gran historia, que también (Spotlight, Zodiaco, Cadena Perpetua).

Me parece como una especie de superproducción capaz de llegar al gran público, pero con un director artista detrás haciendo cine de calidad, honesto, no un producto (únicamente) comercial.

Infiltrados (2006)

Cuando la vi por primera vez me lo pasé como niño en dulcería, no quería que terminara. El espectador goza de un guión increible, buenas actuaciones y una conseguida mezcla de cine negro con aire de Pulp Fiction, pero totalmente a lo Martin Scorsese.

Cuando realiza películas de mafia y cine negro, siempre le salen perfectas en su conjunto. Y de hecho tengo que reconocer que ha sido una gozada ver este filme, sobre todo porque presenciamos uno de los finales más sorprendentes y emocionantes que nos pudo ofrecer el director de cine estadounidense.

Para cualquier cinéfilo y aficionado al mundo del cine es una película que se antoja imprescindible. 

No es país para viejos (2007)

Los puristas podrán sentirse satisfechos. Los hermanos Coen realizaron una obra magna en toda regla que no solo respeta los cánones de cine clásico tanto en montaje y planificación (Un diseño de sonido de Oscar), sino que apoyado en un guión sólido como el acero, innovaron como nadie había innovado antes en los Estados Unidos de América.

El sentimiento de novedad que dejó «Seven» de David Fincher, que a su vez abrió la veda estética y narrativa a filmes dispares y heterogéneos… es similar a la huella que los Coen sellan en cada espectador con este filme.

Una impronta de novedad extrema tanto en su guión, el cual escamotea partes importantísimas de historia y no nos muestra, dejando a nuestro raciocinio la magia de reconstruirlo en el interior de nuestra mente.

Zodiaco (2007)

Otra de las obras maestras de David Fincher, asi a bote pronto diría que es la película que más me gusta del director, y es mucho decir ya que Seven o Perdida son películas descomunales también. En esta cinta el director nos hace parte de la misma, sientes en todo momento que tú eres el personaje de Jake Gyllenhaal buscando las pistas para dar con la identidad del Asesino del Zodiaco.

Recuerdo que la primera vez estuve en tensión en varias escenas, porque si algo tiene esta cinta es inteligencia, no necesitas terror para asustar o tener en suspenso a los espectadores. Fincher aquí crea una atmosfera de tensión tan densa que podrías cortarla con un cuchillo.

Tiene excelentes actuaciones de todo el reparto, todos están geniales en su papel pero sin duda el que sobresale es Jake Gyllenhaal quien para mi es uno de los mejores actores del último lustro, es una película que le recomiendo a cualquier amante del cine.

Un ciudadano ejemplar (2009)

películas de suspenso

Esta película hizo que me sorprendiera, quedé atónito a lo que veía, una mezcla entre películas como Seven, El fuego de la venganza, El silencio de los Corderos e incluso Saw, estamos ante un filme que te lleva hasta el final de una serie de acciones descomunales y devastadoras.

Quizá sea fácil de convencer, sí. Pero yo soy de esos que opinan que por qué no un hombre puede hacer lo que hace el personaje interpretado por Gerard Butler. Durante 10 años prepararlo todo para finalmente hacer estallar el plan maestro.

¿A nadie le convence que un genio en ingeniería, un estratega, un espía, pueda hacer todo lo que presenciamos? Tan solo, tan solo intenta ponerte durante un instante en la piel de un hombre que pierde a su familia, que se la arrebatan con crueldad, que lo presencias, que te destrozan la vida y ya todo te da igual.

Esta película es la respuesta a lo que haría la mayoría de los seres humanos, vengarse, ojo, no digo que sea lo correcto.

Oldboy (2013)

Siempre he escuchado muy buenas críticas de la película original coreana, sin embargo, mi rechazo a ver ese tipo de films siempre me echó para atrás a la hora de verla. No sucedió lo mismo con este remake americano, que, según parece, calca pieza por pieza a la coreana.

Pues bien, la crítica ha destruido unánimemente esta película. Y yo todavía estoy pensando alguna razón. Simplemente, me parece absurdo decir que este film es malo, tiene sus fallos, como toda película, pero es alucinante, sorprendente, te deja sin respiración desde el minuto uno hasta ese final absolutamente inesperado, cruel, desagradable, pero que no se podía mejorar.

Perdida (2014)

películas de suspenso

La reputación de Fincher es incuestionable. Es un cineasta pleno y contundente que no comete errores. Sabe escoger sus proyectos (igual que Christopher Nolan), sabe retarse y superarse a sí mismo. La Red Social, House of cards o Zodiaco son el ejemplo más evidente.

Sin embargo, una vez que nos ha probado que sabe manejar los géneros cinematográficos como pocos lo hacen, regresa con un filme que está dentro de su género predilecto, el thriller. Estilización, violencia, humor negro, sexo y una atmósfera asfixiante, vamos lo que deben tener las películas de suspenso.

Perdida es todo eso, todo lo que define al cine de David Fincher. Encuadres perfectos, diálogos mordaces, giros de tuerca, ritmo imparable, un ambiente sórdido y desesperanzador. Es lo mejor de él mismo, exprime todo su talento para rodar una película exageradamente buena.

Retorcida, agresiva, visualmente impecable y profundamente nostálgica. Dos personajes increíblemente oscuros, y humanos. Un Ben Affleck que le muestra al mundo que sabe actuar, que es capaz de actuar tan bien como sabe dirigir. Una Rosamund Pike impecable, desconcertante y salvajemente bella.

Circulo (2015)

películas de suspenso

Un interesante descubrimiento que le debo a Netflix. Un claro ejemplo de que se puede hacer una gran película de ciencia ficción con muy poco presupuesto, al estilo de ‘Coherence’. La propuesta es muy atractiva y la película es muy ágil y rápida por su propio concepto, ya que se desarrolla en «tiempo real».

Lo heavy es que estás permanentemente pendiente de la pantalla para saber quién será el próximo en morir. A mí me ha encantado y la pongo entre mis favoritas de 2015. También me parece muy realista la forma en la que van participando los personajes.

Algunos prácticamente no hablan, ya sea porque son de carácter débil o como táctica para no llamar la atención.  Me parece una película entretenida, que no da un momento de respiro y que encima te hace pensar. Asi que por eso se las recomiendo, es una de las mejores películas de suspenso junto con Triángulo (2009).

Los Odiosos Ocho (2015)

películas de suspenso

Tarantino es un cineasta único, sus trabajos gustan o echa para atrás a los espectadores, no hay grises con él, pero ciertamente no dejan a nadie indiferente ante su (retorcida) visión del mundo, y aquí, en su más reciente película nos da la bienvenida a su espacio más personal.

Es un mundo muy íntimo donde explota lo ya visto anteriormente (racismo, sangre, latinos, humor negro y dialogos larguisimos). Con Bastardos Sin Gloria y con Django Desencadenado era un cine más comercial, personajes más vistosos, caras conocidas y una narrativa más fácil de asimilar.

Pero eso es echado de lado para ofrecernos personajes más viscerales y antipáticos, pero tan interesantes que uno quisiera conocer más de ellos, lo cual es ayudado por su magnífico reparto que hace una de las mejores películas de suspenso.

Extremadamente cruel, malvado y perverso (2019)

películas de suspenso

Luego de realizar un documental (Conversaciones con asesinos: las cintas de Ted Bundy), el mismo director Joe Berlinger dirigió este drama true crime centrado en la relación de este asesino serial con Elizabeth Kloepfer, desde fines de los años sesenta.

Ted Bundy se convirtió en un personaje mediático y seductor (con fans) a partir de la televisación de algunos de esos procesos, negando obstinadamente su culpabilidad y actuando a veces como su propio abogado defensor. Dentro del marco del biopic, cierta crítica objeta que los crímenes y motivaciones del protagonista quedan fuera de la película.

Sin embargo, creo que esto constituye un acierto, ya que nos permite identificarnos con el punto de vista de su pareja Elizabeth (una notable Lily Collins). Y es que ella va viviendo su amor desde diferentes circunstancias y experimenta la presunta normalidad de la cotidianeidad del monstruo y especular con su inocencia.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Curiosidades

Empoderamiento femenino en el cine, películas con ‘chicas poderosas’

Los personajes femeninos de poder fueron una rareza en el cine por muchas décadas. Nos preguntaban por un personaje así y pensábamos en Carrie Fisher en Star Wars o la protagonista de Alien. Lo cierto es que cada año, más y más personajes femeninos están acaparando nuestra atención. El empoderamiento femenino en el cine cada vez está más presente y hoy, para celebrarlo, hemos hecho una lista de películas que tienen protagonistas dignas de admirar.

Empoderamiento femenino en el cine

El empoderamiento femenino en el cine está liderado por ellas…

10 cosas que odio de ti

Un clásico para todas las chicas de los 90, 10 cosas que odio de ti cuenta con una de las feministas más memorables de todos los tiempos: Kat Stratford. En los primeros destellos de Kat en pantalla, la vemos poniendo a todo volumen música de Joan Jett, criticando a Hemingway (con razón) y leyendo La campana de cristal. Esta película inspiró a toda una generación de feministas

9 to 5

Para una noche de cine de la vieja escuela con una fuerte dosis de poder femenino, echa un vistazo a 9 to 5. Encabezada por un reparto de genias formado por Dolly Parton, Jane Fonda y Lily Tomlin, la película sigue a tres mujeres que, hartas de su jefe sexista y egoísta, deciden vengarse.

Aunque algunos críticos sostienen que la película convierte el feminismo en una caricatura, el mensaje central de solidaridad y política en el lugar de trabajo sigue siendo sorprendentemente relevante a día de hoy.

A League of Their Own

Si necesitas convencerte de la importancia cultural de A League of Their Own (además del hecho de que está protagonizada por Tom Hanks, Geena David y Madonna), la película tuvo tal impacto que ha sido conservada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Siguiendo la trayectoria de la All-American Girls Professional Baseball League durante la Segunda Guerra Mundial, la película ilustra la profundidad y las capas de la feminidad y la importancia de la amistad femenina. Y también demuestra que se puede hacer una película sobre mujeres sin centrarla en un romance.

Alien

Alien es un clásico por sí sola, pero no sería ni la mitad de lo que es sin la heroicidad de Ripley (interpretada por Sigourney Weaver). Alien, una película de terror de ciencia ficción de los años 70 y probablemente una de las favoritas de los padres de todo el mundo, sigue a la tripulación de una nave espacial que debe enfrentarse a una horrible entidad alienígena que se ha propuesto cazarlos uno a uno. Ripley es una de las dos únicas mujeres a bordo, y es difícil no levantar el puño cuando ves sus heroicidades con las pistolas y los alienígenas.

Clueless

Clueless es realmente una película sobre feminismo disfrazado. Aunque mucha gente en Internet no está de acuerdo sobre si la película es feminista o no, es difícil ver la transformación de Cher hacia una mujer fuerte y no sentirse inspirada.

Claro, las mujeres de la película se preocupan mucho por la apariencia y los chicos, pero en el núcleo de la película, encontrarás mensajes sobre la amistad femenina, la confianza y la fuerza de la feminidad.

Criadas y señoras

Aunque se centra principalmente en el Movimiento por los Derechos Civiles y las relaciones raciales a lo largo de la década de 1960, Criadas y señoras muestra una miríada de mujeres increíblemente valientes y pioneras.

La película sigue a varias jóvenes blancas de la alta sociedad y sus relaciones con sus criadas afroamericanas. Cuando una joven periodista blanca, interpretada por Emma Stone, decide escribir un reportaje sobre el racismo que las criadas sufren a diario, se desarrolla una trama rica en lecciones sobre el coraje femenino, la integridad, la hermandad y la determinación de hacer lo correcto.

Legalmente rubia

Legally Blonde, que comienza como una comedia romántica, se convierte rápidamente en la historia de una mujer que rompe las expectativas y se labra su propio camino hacia el éxito, a pesar de las críticas constantes y el sexismo rampante. Elle Woods invierte por completo el estereotipo de la chica rubia y tonta de la hermandad de mujeres que se supone que es, demostrando que tu aspecto y lo que los demás piensen de ti nunca deben impedirte perseguir tu sueño… o resolver un asesinato.

She’s the Man

Esta película, que hace reír a carcajadas, presenta a una joven de carácter fuerte que quiere jugar al fútbol cueste lo que cueste, a pesar de los deseos de su madre de que se convierta en una debutante formal y correcta.

Cuando el equipo de fútbol de la escuela de Viola Hastings es eliminado, ella toma el lugar de su hermano gemelo en la escuela, y se hace pasar por él mientras toma su lugar en el equipo de fútbol. Hastings, interpretada por Amanda Bynes, demuestra que las chicas pueden hacer cualquier cosa que hagan los chicos -y mejor- al marcar el gol de la victoria para el equipo masculino, conmocionándoles y haciéndoles sentir el máximo respeto por ella.

Leer más |Ranking de todas las Princesas Disney, a propósito del estreno de Ralph rompe internet|

Vaiana

Puede que Moana sea una película infantil, pero no hace falta ser un niño para pensar que mola, o para darse cuenta de su trasfondo feminista. Al fin y al cabo, Vaiana se encargó de salvar a toda su aldea, cruzó el océano en barco -por primera vez en la historia, si se me permite añadir, insistió en que el semidiós Maui se uniera a ella y ayudó a restaurar el corazón de Te Fiti cuando este no pudo hacer el trabajo. En definitiva, Vaiana demuestra a las niñas que, con determinación y resistencia, pueden hacer todo lo que se propongan.

Continue Reading

Debates

Cuáles son las mejores películas de Pixar

Cuáles son las mejores películas de Pixar

Durante los últimos más de veinte años, Pixar nos ha presentado películas y personajes que permanecen en nuestros corazones mucho después de que rueden los créditos. Pero, ¿cuáles son las mejores películas de Pixar? A propósito del estreno de Elementos, hemos reunido una lista con las mejores películas de Pixar, sin un orden preferencial pero sí cronológico.

Cuáles son las mejores películas de Pixar

Es hora de echar un vistazo a esta lista y ver cuáles son las mejores películas de Pixar.

Toy Story (1995)

La primera y la mejor película de Pixar. Toy Story es corta, sencilla y dulce. No es tan madura ni tan ingeniosa como algunas de las películas que vinieron después. Sin embargo, es una película perfecta. Desde el momento en que empieza a sonar la inolvidable canción de Randy Newman «You’ve Got a Friend in Me«, sabemos que vamos a pasar un buen rato.

Woody y Buzz Lightyear son la pareja dispareja por excelencia y están perfectamente interpretados por Tom Hanks y Tim Allen, respectivamente.

No faltan personajes entrañables, frases célebres ni momentos memorables. Sentó las bases de lo que vendría después y dio lugar a tres secuelas. Por todo eso y más, Toy Story es la mejor película de Pixar.

Toy Story 2 (1999)

Toy Story 2 fue la tercera película de Pixar y su primera secuela. Continúa justo donde terminó Toy Story y nos lleva a una nueva aventura con Woody, Buzz y la pandilla. Salimos del barrio de Andy y nos aventuramos por el resto del mundo, lo que hace que esta película parezca más grande que la primera. También nos presenta a Jessie la Vaquera, Bullseye y una canción clásica de Sarah Mclachlan.

Monsters, Inc. (2001)

Monsters, Inc. hace algo que Pixar no había hecho hasta entonces. A diferencia de las películas de Toy Story o A Bug’s Life, que se basaban en cierta realidad, Monsters, Inc. crea todo un mundo propio. Monstropolis está llena de personajes coloridos, vibrantes y únicos que sientan las bases de la ambientación de la película.

Mike y Sully son dos monstruos que viven en la bien llamada Monstrópolis y trabajan en Monstruos S.A., donde han sido entrenados para asustar a los niños del «mundo real» con el fin de alimentar Monstrópolis. Esto se interrumpe cuando uno de los niños les sigue accidentalmente de vuelta a su mundo y los dos monstruos tienen que llevarla de vuelta a su habitación sin ser atrapados.

Buscando a Nemo (2003)

Buscando a Nemo cuenta la historia de Marlin, un pez payaso, que intenta encontrar a su hijo, Nemo, después de que un pescador se lo llevara del océano. A lo largo de su viaje, conoceremos a toda una serie de peces coloridos, tanto por su personalidad como por su físico.

Entre ellos destaca Dory (a la que pone voz Ellen Degeneres), tan olvidadiza como leal. Al estar ambientada en el océano, Buscando a Nemo cuenta con bellos escenarios que rodean a sus memorables personajes. También cuenta con algunas de las líneas de diálogo más icónicos de la historia de Pixar.

Los Increíbles (2004)

Casi diez años después de su primera película, Pixar estrenó en 2004 Los Increíbles, su primera historia sobre humanos. Pero, como es típico en Pixar, no se trata de humanos corrientes. La familia Parr tiene superpoderes. Superfuerza, velocidad, elasticidad y lo que se te ocurra: lo tienen.

A pesar de sus habilidades, han estado viviendo como una familia normal hasta que el padre, Bob, decide volver al juego. Aunque no siempre está en la conversación, Los Increíbles es una película de superhéroes perfecta. Llena de acción, risas y mucho corazón, es también una película perfecta de Pixar.

Ratatouille (2007)

Con diferencia, la película más infravalorada de Pixar hasta la fecha. Ratatouille cuenta la historia de una rata llamada Remy que vive en París y tiene el sueño de convertirse en chef. Remy se asocia con Linguine, un trabajador de la cocina, que actúa como las manos de Remy en la cocina.

Ratatouille utiliza la comida, la música y las imágenes para evocar un sentimiento de nostalgia siempre presente. Las escenas de cocina están montadas con tanta elegancia y cariño que dan ganas de encontrar a tu propia rata para que cocine para ti. Esta película es un alimento reconfortante perfecto.

Up (2009)

Up tiene una de las escenas iniciales más efectivas de la historia del cine. En cinco minutos, en su mayor parte silenciosos, se nos muestra un montaje en el que se detalla la vida de Carl y Ellie, a medida que pasan de ser dos niños a convertirse en adultos. Desde amigos de la infancia hasta un viejo matrimonio. Vemos los altibajos de sus vidas desarrollarse ante nuestros ojos y, aunque no los conocemos realmente, los sentimientos son demasiado reales.

La película pone el listón demasiado alto desde el principio y todo de lo que sigue está a la altura. Sin embargo, más tarde conocemos a Russell, un precoz boy scout cuya amistad con Carl es, como mínimo, enternecedora.

Toy Story 3 (2010)

Toy Story 3 completa la primera trilogía de Pixar. Salir quince años después de la película original era arriesgado. Al igual que Andy, el público que originalmente vio la serie había crecido. Afortunadamente, la tercera película es perfecta para gente de todas las edades.

Hay risas que son divertidas independientemente de la edad, pero también emociones que son universales, lo que hace que la película sea aún más impactante. Ambientar Toy Story 3 en una guardería nos permite conocer una serie de juguetes nuevos para seguir abriendo el mundo que ya conocemos y amamos. El final es uno de los grandes finales agridulces de nuestro tiempo.

LEER MÁS: Las películas más lacrimógenas de Pixar (Ranking)

Del revés (2015)

Después de tomarse un año de descanso, Pixar regresó en 2015 con Inside Out. Inside Out nos da una mirada al interior de nuestras mentes y cómo funcionan nuestras emociones. Con un magnífico trabajo de voz de Amy Poehler como Alegría, Phyllis Smith como Tristeza, y Bill Hader, Mindy Kaling y Lewis Black como Miedo, Asco e Ira respectivamente. Inside Out utiliza estos personajes para explicar los sentimientos de una forma que no hemos visto representada en la pantalla. Siguiendo la tradición de Pixar, la película equilibra el humor y el tirón emocional, pero lo hace mejor que cualquiera de las películas anteriores o posteriores.

 

Continue Reading

Curiosidades

Las mejores películas de Tom Cruise

Tom Cruise ha sido un elemento básico de los éxitos de taquilla de Hollywood durante décadas, y su nueva película de Misión Imposible parece que continuará la tendencia. A lo largo de su carrera, el actor ha aparecido en un gran número de grandes éxitos de franquicia, así como en algunas películas de arte y ensayo. Nosotros nos sumamos a ello, trayendo un ranking con las mejores películas de Tom Cruise.

Las mejores películas de Tom Cruise

Incluso los mejores actores de la industria tendrían dificultades para igualar el producto final, que es una variada combinación de acción, drama e incluso ciencia ficción. Estas son las mejores películas de Tom Cruise.

Risky Business (1983)

Uno de los primeros papeles importantes de Tom Cruise en el cine fue en Risky Business, en la que interpretaba a un estudiante de último curso de instituto que convierte la casa de su familia en un burdel mientras sus padres están fuera. Se trata de una comedia increíblemente peligrosa que cruza con frecuencia la frontera entre lo humorístico y lo desagradable, pero lo hace de una manera constantemente atractiva, como sugiere el título.

Top Gun (1986)

Muchos consideran que Top Gun es una de las mejores películas de Tom Cruise de todos los tiempos, debido a lo impregnada que está de encanto y nostalgia ochenteros. La trama sigue al piloto Maverick en su periplo por la Escuela Naval de Armas de Caza Top Gun, donde se enfrenta a otros pilotos y compite por la atención de su profesor de vuelo Charlie.

A pesar de que algunos fans piensan que la película está un poco anticuada, Top Gun siempre ha sido un tremendo éxito de crítica y público. Refleja un tipo específico de superproducción cinematográfica que no se ve muy a menudo hoy en día, y que muchos fans recuperaron gracias a Top Gun: Maverick.

Rain Man (1988)

Cuando el automovilista Charlie descubre que la herencia de su difunto padre está siendo entregada a la institución mental en la que se encuentra su hermano Raymond, perdido hace mucho tiempo, decide investigar a Raymond y llevarlo a Los Ángeles, donde pretende reclamar el dinero de su padre.

Rain Man es una de las películas más fascinantes y emotivas de Cruise hasta la fecha, a pesar de su trama poco ética y confusa.

Algunos hombres buenos (1992)

Es fácil entender por qué el guión de Aaron Sorkin para el drama judicial A Few Good Men suele ser reconocido como uno de los mejores de la historia del género. Teje una narración profunda y exhaustiva en la que es imposible no perderse, gracias a las sobresalientes interpretaciones de Cruise, Demi Moore y Jack Nicholson.

A Few Good Men es tanto un thriller legal fascinante como un análisis en profundidad del comportamiento de Estados Unidos en tiempos de guerra y de la moralidad con la que el gobierno trata a los prisioneros de guerra. Hay mucho más en la narración de lo que parece, lo que la hace infinitamente más convincente.

The Firm (1993)

The Firm es uno de los thrillers más conocidos de Cruise, que retrata la historia de un joven y ambicioso abogado que se ve envuelto en un peligroso caso de asesinato tras aceptar un puesto en un turbio bufete de abogados. Es una de las películas más fascinantes e intrigantes del actor, con una trama que tendrá al público en vilo.

The Firm fue una de las primeras películas que lanzó a Cruise a la fase de cine de acción de los 90, por la que es más conocido. Es un protagonista absorbente que mantiene al público intrigado y navega por la trama de forma original.

Jerry Maguire (1996)

Jerry Maguire es una película dirigida por Cameron Crowe sobre un agente deportivo que se ve obligado a examinar su vida tras perder su trabajo. La película sigue a Jerry en su intento de rehacerse, documentando las dificultades que encuentra en el camino.

Jerry Maguire está ampliamente considerado como uno de los mejores papeles de Tom Cruise, no sólo por su sobresaliente interpretación, sino también por el atractivo guión de Crowe y su marcado estilo de escritura. La película es mucho más que una típica película de deportes, ya que fusiona géneros a la perfección con una historia que atrae a un amplio abanico de consumidores.

Misión: Imposible (1996)

 

Tom Cruise es más conocido por sus papeles en Misión: Imposible y sus secuelas. Ethan Hunt se ha convertido rápidamente en uno de los personajes más emblemáticos y venerados del género. El trabajo del agente Hunt para la Fuerza de Misiones Imposibles le lleva a vivir una serie de aventuras que ponen en peligro su vida a lo largo de la película.

Las películas de Misión: Imposible contienen una colección de las hazañas más arriesgadas de Tom Cruise hasta la fecha, la mayoría de las cuales corren a cargo del propio actor. Incluso cuando algunas de las entregas tienen una historia más pobre, la franquicia prospera gracias a estas auténticas secuencias de acción.

Minority Report (2002)

Minority Report, la profética investigación del futuro de Steven Spielberg, ha sido objeto de incesantes debates desde su estreno, pero sigue siendo relevante y oportuna. La película describe un futuro distópico en en el que la policía emplea tecnología psíquica para detener a los criminales que cometerán delitos en el futuro.

Cuando el personaje de Cruise es declarado culpable de un delito que no ha cometido, no tarda en darse cuenta de lo peligrosa y terrible que es esta nueva tecnología. Es una película emocionante, con muchas ideas profundas y filosóficas en su núcleo.

El último samurái (2003)

El último samurái no es una película al uso de Tom Cruise, pero tiene toda la acción y violencia que han hecho famoso a la estrella. Nathan Algren, un soldado estadounidense, recibe el encargo de entrenar al ejército japonés para combatir una revuelta samurái.

El último samurái, como muchas otras películas de acción de la época, se sostiene gracias a una dirección muy audaz y creativa que permite que destaquen sus explosivas escenas. Tiene una voz y un estilo propios que dan a la historia un aire fresco e innovador.

Al filo del mañana (2014)

La labor de Cruise había estado ocupada con Misión: Imposible durante varios años, por lo que Al filo del mañana, de Doug Liman, supuso para él una especie de regreso al género de la ciencia ficción. La película describe un universo futurista en el que un soldado estadounidense queda atrapado en un bucle temporal mientras lucha contra una especie alienígena en la Tierra.

En la película, Tom Cruise comparte protagonismo con Emily Blunt, y ambos tienen una química excelente en cada escena que comparten. Ambos dotan a la trama de un elemento humano muy necesario al basarla en la realidad y no en la ficción. Por este motivo, Al filo del mañana está considerada como una de las mejores películas de ciencia ficción con un concepto original de los últimos años.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Síguenos en Facebook

Advertisement

Trending

Copyright © 2020 Sexta Butaca, todos los derechos reservados.