Connect with us

En la Butaca

Películas sobre el amor y la amistad para ver este 14 de febrero

mejores películas

Ya se acerca el Dia del Amor y la Amistad, un dia muy especial para todos donde le demostramos a esa persona que es especial y que realmente la apreciamos, por eso sería una buena idea pasar la tarde con ella con una manta, galletas, palomitas, chocolate y una buena maratón de películas que nos hablen sobre lo valiosos que son la amistad y el amor. Aqui tienen una lista con algunas de estas películas de las decadas de los 80´s y 90´s.

Cinema Paradiso (1988)

Amistad

Filmin, Rakuten TV

En los años previos a la llegada de la televisión (justo después del final de la Segunda Guerra Mundial), en un pequeño pueblo siciliano, el joven Toto (Salvatore Cascio) vivía fascinado por el cine. Toto trata de entablar amistad con Alfredo (Philippe Noiret), el proyeccionista del cine local, una persona muy irritable pero con un gran corazón. Todos estos hechos se presentan en forma de nostálgicos recuerdos de Toto (Jacques Perrin) que ha crecido hasta convertirse en un cineasta de éxito, y que revive a su infancia cuando recibe la noticia de que Alfredo ha muerto.

Big (1988)

Movistar Plus, iTunes, Google Play Movies

Josh Baskin tiene trece años pero, cansado de que las chicas no le hagan caso y de que sus padres le traten como a un niño, desea ser mayor. Una noche, encuentra, en una feria, una vieja máquina que concede un deseo a cambio de una moneda. Josh, sin dudarlo un instante, pide hacerse mayor. A la mañana siguiente, descubre en el espejo un cuerpo de adulto. La otra cara de la moneda serán los problemas y responsabilidades que debe asumir sin ninguna experiencia previa, solo la amistad y las buenas personas harán que todo sea más llevadero.

Cuando Harry encontró a Sally (1989)

HBO, Movistar Plus

Harry Burns y Sally Albright se conocen fortuitamente cuando ella se ofrece para llevarle en su coche hasta la ciudad, entablan una conversación sobre la amistad entre personas de diferente sexo; la conversación acaba en discusión, pero entre ellos nace algo muy especial.

Son un hombre y una mujer que se han pasado mucho tiempo intentando averiguar cómo seguir siendo amigos. Sin embargo, Harry tiene una firme creencia: que dos personas de sexo opuesto no pueden ser simplemente amigos, la relación siempre acaba en la cama o en el altar.

Como agua para chocolate (1992)

Filmin, Movistar Plus

Historia de amor y gastronomía ambientada en México a principios del siglo XX. Dos jóvenes locamente enamorados, Tita y Pedro, tienen que renunciar a su amor porque Mamá Elena decide que Tita, por ser la menor de sus hijas, debe quedarse soltera para cuidarla en su vejez. Entre los olores y sabores de la cocina tradicional mexicana, Tita sufrirá durante muchos años por un amor que perdurará más allá del tiempo.

Algo para recordar (1993)

Movistar Plus, iTunes

Tras la muerte de su esposa, el arquitecto Sam Baldwin (Tom Hanks) se encuentra muy abatido. Jonah, su hijo de ocho años, cree que su padre necesita una mujer que le devuelva la alegría de vivir; así que el dia de Navidad decide llamar a un programa de radio para contar su historia. Miles de mujeres le escuchan: una de ellas es Annie Reed (Meg Ryan), que está a punto de contraer matrimonio. Pero Annie comienza a obsesionarse con la idea de que debe conocer a Sam antes de casarse con su novio.

Los puentes de Madison (1995)

Amistad

Movistar Plus

La apacible pero anodina vida de Francesca Johnson, un ama de casa que vive en una granja con su familia, se ve alterada con la llegada de Robert Kincaid, un veterano fotógrafo de la revista National Geographic, que visita el condado de Madison para fotografiar sus viejos puentes. Cuando Francesca invita a Robert a cenar, un amor verdadero y una pasión desconocida nacerá entre ellos.

Titanic (1997)

Amistad

Movistar Plus, HBO, iTunes

Durante las labores de recuperación de los restos del famoso trasatlántico Titanic, una anciana norteamericana se pone en contacto con la expedición para acudir a una plataforma flotante instalada en el Mar del Norte y asistir in situ a la recuperación de sus recuerdos.

A través de su memoria reviviremos los acontecimientos que marcaron el siniestro más famoso del siglo XX: el hundimiento del trasatlántico más lujoso del mundo, la máquina más sofisticada de su tiempo, considerada «insumergible», que sucumbió a las heladas aguas del Atlántico en abril de 1912, llevándose consigo la vida de 1.500 personas, más de la mitad del pasaje.

En los recueros de la anciana hay cabida para algo más que la tragedia, la historia de amor que vivió con un joven pasajero de tercera clase, un pintor aficionado que había ganado su pasaje al ganar a las cartas en una taberna de Southampton.

La boda de mi mejor amigo (1997)

Netflix

Julianne Potter (Julia Roberts) es una crítica gastronómica que se da cuenta de que está enamorada de su mejor amigo (Dermot Mulroney) el mismo día que él la llama para anunciarle su inminente matrimonio con una chica de la alta sociedad (Cameron Díaz) Sólo dispone de tres días para ejecutar un plan que le permita impedir la boda.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Debates

Las mejores actuaciones Robert De Niro

Las mejores actuaciones Robert De Niro

Cuando Robert De Niro protagonizó las sucesivas películas Mean Streets, The Godfather Part II y Taxi Driver a mediados de los 70, se anunció a sí mismo como el actor principal de su generación. Tras una serie de increíbles películas durante los 20 años siguientes y frecuentes colaboraciones con el visionario director Martin Scorsese, se convirtió en uno de los grandes de todos los tiempos de la industria y el sucesor natural de los protagonistas de la época dorada de Hollywood. Esta semana estrena nueva película y por lo tanto hemos querido reunir las mejores actuaciones Robert De Niro.

Sin embargo, es cierto que los últimos años no han sido tan buenos para el actor. Si bien en 2012 su actuación en Silver Linings Playbook sugirió un regreso después de una serie de películas sin éxito, algunas de las peores películas de su carrera se han producido con rapidez en los últimos tiempos, entre ellas la atroz comedia Dirty Grandpa en 2016.

Las mejores actuaciones Robert De Niro

Sin embargo, nunca se puede descartar a un intérprete tan magistral como De Niro y todavía hay esperanza entre los fanáticos de que el gran actor protagonice grandes películas una vez más, especialmente después de su regreso con la epopeya de Scorsese El irlandés. Veamos pues, las mejores actuaciones Robert De Niro.

Hombres de honor

De Niro interpreta al jefe maestro ficticio Leslie Sunday; de ninguna manera es una actuación para robarse la pantalla, pero aproximadamente a la mitad de la misma, se convierte en uno mismo, cambiando de marcha del tipo militar enojado y unidimensional a alguien que lucha por su lugar en el mundo, amargado mientras sus glorias pasadas se desvanecen y terminan olvidadas.

Hay dolor en su interpretación, con De Niro extrayendo poder de su creciente irrelevancia; es un veterano al que le quedan algunas jugadas y no tiene mucho tiempo para jugarlas. La película es conmovedora por todo tipo de razones.

Cabo del miedo

De Niro dio una de las actuaciones más viscerales de su carrera en el thriller de 1991 Cape Fear, dando vida al criminal vengativo Max Cady. La insidiosa pieza cinematográfica sigue a Cady, un violador convicto, que regresa de la prisión para causar estragos en su ex abogado defensor, a quien culpa por su encarcelamiento. Todo, desde las escalofriantes interacciones con la hija de 16 años del abogado (Juliette Lewis) hasta el impactante final, es sombríamente apasionante, lo que la convierte en una de las películas más memorables de la mitad de la carrera de De Niro.

Heat

De Niro interpreta al criminal de carrera Neil McCauley, en un momento impulsado por la ira, en otros momentos, tranquilo, introspectivo, casi dulce. Cuando camina hacia Charlene Shiherlis (Ashley Judd) y la reprende por engañar a su esposo Chris (Val Kilmer), la pantalla prácticamente tiembla mientras él grita.

El Padrino II

De Niro tuvo la poco envidiable tarea de seguir a Marlon Brando en el papel de Vito Corleone en El Padrino II. De Niro interpretó a una versión más joven del jefe de la mafia que ganaba influencia en Nueva York y nadie podría haber canalizado el mismo carisma y crueldad del Don como él. Si bien fue fiel a la interpretación de Brando en la primera película, también tuvo la convicción de aportar su propia interpretación del personaje, una hazaña impresionante.

Toro salvaje

Mucho se habla de la transformación dramática de De Niro durante la producción de Raging Bull (famosamente ganó 60 libras para filmar las escenas posteriores de la película), pero la actuación del actor como el legendario boxeador Jake LaMotta trasciende el cambio físico. Después de trabajar por primera vez con Martin Scorsese en la excelente Mean Streets de 1973, De Niro volvió a trabajar con el director en Taxi Driver, New York, New York y en este proyecto, pintando juntos la imagen de un deportista campeón con una vida personal profundamente defectuosa, furioso con demonios internos.

El rey de la comedia

En El Rey de la Comedia, no hay escenas sangrientas. No tiene ninguno de los sellos distintivos que tienen las películas más exitosas de De Niro, lo cual es aún más extraño como lo dirigió Scorsese. Quizás es por eso que ha durado tan bien.

De Niro es insoportable como Pupkin, todo hinchado de importancia propia y ajeno a la realidad. La incapacidad de Pupkin para aceptar sus fracasos no solo es silenciosamente devastadora, sino también frustrante después de un tiempo.

Texi Driver

¿Los adolescentes todavía ponen carteles en sus paredes? Quién sabe, pero cuando lo hicieron, Taxi Driver lo fue todo. La película de Scorsese gotea sordidez. Es violento y sucio; De Niro está alimentado por el asco, por el desdén, por su depresión. Un ex-marine y un insomne, Travis Bickle de De Niro está aislado y solo, obsesionado con la pornografía, las pistolas y todo lo que él ve como corrupción. Esta ira es farisaica y frágil ha hecho que se un trabajo actoral para la historia.

 

Continue Reading

En la Butaca

Reseña de Una buena persona, lo más reciente de Florence Pugh

Reseña de Una buena persona, lo más reciente de Florence Pugh

Una buena persona de Zach Braff, es una película con unas interpretaciones increíbles. El talento colectivo de la poderosa protagonista femenina Florence Pugh y del icono Morgan Freeman es todo lo que se necesita para poner esta película, Si quieres saber más sobre la cinta, sigue leyendo esta reseña de Una buena persona.

Reseña de Una buena persona: de qué va la película

La vida de la futura novia Allison (Pugh) se descontrola cuando se ve involucrada en un fatal accidente de coche. El accidente mata a su futura cuñada y al marido de ésta y arruina su compromiso con Nathan (Chinaza Uche). Tras el accidente, Allison se siente atormentada por el dolor y la culpa del superviviente, lo que la lleva a la adicción a los analgésicos. La película es una prueba de aceptación y perdón. El padre de Nathan, Daniel (Morgan Freeman), y su sobrina Ryan (Celeste O’Connor) intentan perdonar a Allison por las dificultades que causó a su familia, mientras que Allison intenta aceptarse y perdonarse a sí misma.

Los trailers de esta película la hacen parecer más telefilmazo de lo que realmente es. Hay muchos temas de peso en juego que ponen a prueba tus emociones durantepoco más de dos horas de duración. Hay temas con los que el público puede identificarse a pesar de la cadena de acontecimientos. Todos odiamos ver cómo las personas a las que queremos se van y encuentran un nuevo amor, y todos luchamos a veces por curarnos a nosotros mismos. A pesar de todos los momentos cringey en Una buena persona, la historia se pegará en tu memoria.

No todo es guay

Hay partes malas en Una buena persona, como la discusión exagerada sobre el control de la natalidad entre adolescentes de un hombre de 85 años y una escena de un concierto en directo en la que el grupo que está en el escenario claramente no está tocando la canción que oímos. Hay pequeños errores de montaje aquí y allá, como los involuntarios saltos de plano que hacen que la película resulte extraña a veces, y algunas extrañas decisiones de dirección, como intensos empujones de cámara en los momentos equivocados.

El show de Pugh

Pugh es, sin duda, el tema de conversación principal de esta película y quizá de todo el año, cuando llegue la próxima temporada de premios de la Academia. «Oppenheimer» y «Dune: Parte II» aún no se han estrenado y ya es un año redondo para una de las actrices con más talento de la industria. S

No son sus crisis mentales ni sus feas escenas de llanto lo que hace que su actuación destaque. Lo que hace que su actuación sea dolorosa de ver es su tranquila pero agonizante compostura (o lo que queda de ella). No sólo se deja la piel actuando, sino que también canta varias veces y deja boquiabiertos a los espectadores.

Morgan Freeman está brillante como siempre. Aunque no esté interpretando a Dios, las escenas en las que da amplios consejos te mantendrán con los ojos pegados a la pantalla.

Los dos luchan por la atención de la pantalla en cada escena que comparten, y cuando sus personajes se separan, luchan por hacerte olvidar de quién es la película. Todos tienen una gran química en la pantalla, como demuestran las juguetonas escenas preliminares entre Nathan y Allison y las muestras de cariño entre Daniel y Ryan. La historia está contada de tal forma que apoyamos a los protagonistas aunque estén equivocados y se esfuerza por que nos preocupemos por todos los personajes de alguna manera.

El póster no es muy bueno y el título es poco original, pero la actuación es excelente y la cruda emoción plasmada en la pantalla sobrecoge al espectador. A pesar del consenso de la crítica e independientemente de si eres fan de Braff o no, Una buena persona es una buena película.

Continue Reading

Curiosidades

Documentales musicales que debes ver

Documentales musicales que debes ver

La música es intrínseca a las sociedades de todo el mundo. Está tan arraigada en nuestra cultura que ciertos artistas se han convertido en figuras históricas icónicas, y los acontecimientos musicales pueden pasar a la historia con un significado cultural importante. Los documentales musicales que debes ver muestran cómo estos acontecimientos y personas han influido en la sociedad en su conjunto, dándonos una idea del papel vital que desempeña en nuestra cultura.

Los documentales son también una forma maravillosa de que los aficionados a la música se sientan más cerca de sus artistas favoritos. Pueden ofrecer una visión íntima de la vida y obra de los músicos, mostrándonos sus personalidades y detallando qué factores les llevaron al éxito (o al fracaso) a lo largo de sus carreras.

Documentales musicales que debes ver

Esta semana, llega a cartelera una película de la famosísima banda Coldplay, así que nos tomamos el tiempo de buscar otros documentales musicales que debes ver.

Desde festivales que provocaron un cambio cultural hasta películas biográficas sobre algunas de las mayores estrellas del mundo, he aquí los mejores documentales musicales que cualquier aficionado a la música tiene que ver:

Woodstock (1970),  Michael Wadleigh

Woodstock fue una celebración de tres días de paz y música que tuvo lugar en Nueva York en 1969. Ha pasado a la historia como un momento crucial en la historia de la música y un punto de inflexión en la contracultura.

El documental homónimo del director Michael Wadleigh capta las emociones y triunfos del festival. Recibió la aclamación internacional tras su estreno en 1970, e incluso obtuvo un Oscar al «Mejor Documental«.

Dig! (2004),  Ondi Timoner

Rodada a lo largo de siete años, de 1995 a 2002, Dig! sigue los altibajos de las bandas de rock indie The Dandy Warhols y The Brian Jonestown Massacre. También se centra en la amistad convertida en rivalidad de sus respectivos fundadores, Anton Newcombe y Courtney Taylor.

Mientras The Dandy Warhols crecen en su éxito comercial, The Brian Jonestown Massacre intentan aferrarse a su integridad artística; esto da lugar a dos historias divergentes que se ven espoleadas por grandes personalidades y conflictos egoístas. Esta mirada a los muy diferentes viajes de las dos bandas es un viaje fascinante y a veces escandaloso.

Buena Vista Social Club (1999), Wim Wenders

Buena Vista Social Club sigue al guitarrista Ry Cooder mientras reúne a un grupo de los mejores músicos de Cuba.

Es la historia de cómo el grupo grabó un álbum revolucionario (también titulado Buena Vista Social Club) y luego viajó a Amsterdam y Nueva York para presentarlo.

Estos músicos quedaron un tanto olvidados en la escena mundial tras la toma del poder en Cuba por Fidel Castro, y este documental traza su viaje para crear una música increíble y ganar la popularidad que merecen.

What Happened, Miss Simone? (2015), Liz Garbus

What Happened, Miss Simone? ofrece al espectador una interesante visión de la vida de la famosa cantante de gospel Nina Simone, desde su infancia en Carolina del Norte hasta su autoexilio en Liberia.

A través de imágenes de archivo y entrevistas con la hija y amigos de Simone, el espectador obtiene una visión única y a veces desgarradora de la carrera musical de la cantante, su vida personal y su labor en el activismo por los derechos civiles en la década de 1960.

Amy (2015), Asif Kapadia

Este documental de 2015 de Asif Kapadia es una impactante película que recorre la vida de la cantante Amy Winehouse.

La película se centra en la lucha de Winehouse con el abuso de sustancias, tanto antes como después de su ascenso a la fama, que trágicamente la llevó a una muerte prematura con solo 27 años. Pero, más que eso, la película detalla la increíble carrera musical de Winehouse, que abarcó géneros como el soul, el rhythm, el blues y el jazz.

The Beatles: Get Back (2021), Peter Jackson

Esta serie documental en tres partes del director Peter Jackson sigue la realización del álbum Let It Be de 1970 de los Beatles. El documental sigue el viaje de la banda a través de la creación del álbum, mostrando al espectador imágenes de estudio no utilizadas anteriormente.

Mientras que la opinión pública aludía a tensiones entre los miembros del grupo durante la grabación del álbum, el documental ofrece al público una visión positiva e íntima del proceso.

Es una visión maravillosa para los fans de los Beatles, pero los aficionados a la música en general también encontrarán interesante esta inmersión en la creación de un álbum.

Amazing Grace (2018), Sydney Pollack

No es un documental tradicional, Amazing Grace es en cambio una película de concierto en vivo, con la actuación de Aretha Franklin en 1972 en la New Temple Missionary Baptist Church de Los Ángeles.

Filmado por Sydney Pollack, el material permaneció inédito durante décadas debido a problemas técnicos. Pero gracias a la mejora de la tecnología, Alan Elliot (que aparece en el crédito como «realizado y producido») pudo finalmente hacer que el concierto se pudiera ver.

Aunque Franklin apenas habla durante el concierto, su increíble interpretación transmite mucha emoción.

Homecoming (2019), Beyoncé y Ed Burke

Homecoming es una película de concierto que cubre la actuación de dos noches de Beyoncé como cabeza de cartel del festival Coachella en 2018.

La actuación fue para recordar, con el enfoque de Beyoncé en poner en primer plano la cultura afroamericana y la incorporación de una banda y bailarines exclusivamente negros.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Síguenos en Facebook

Advertisement

Trending

Copyright © 2020 Sexta Butaca, todos los derechos reservados.