Del 1 al 5 de Noviembre de este año (la semana pasada) se celebró la XXIII edición de El Salón del Manga de Barcelona. Esta clásica cita organizada por FICOMIC, ha cerrado sus puertas este año con más de 148.000 visitantes. Nosotros hemos tenido la suerte de poder asistir a este Salón del Manga. Me gustaría compartir con vosotros mis impresiones de este año y explicaros cómo ha mejorado el Salón respecto a las ediciones anteriores.

Un Salón del Manga más grande y ambicioso que nunca
A cada año, FICOMIC se supera. Esta edición, la XXIII, ha constituido la edición más ambiciosa y extensa, superando el desorbitado número de 148.000 visitantes. Con 5 días de salón, en lugar de los 4 habituales, ha aumentado en 5.000 metros cuadrados su espacio, llegando a los 75.000 entre los cinco «Palacios» y la plaza Univers, datos proporcionados por FICOMIC. La distribución de esta edición ha mejorado, consiguiendo que no hubiera acumulación de visitantes. Este hecho es de agradecer ya que, como visitante del Salón de los últimos 10 años de mi vida, esta ha sido la edición en la que más tranquila he estado.
Y no solo eso, hemos contado con autores de primera fila en sesiones de firmas y en conferencias. Masasumi Kakizaki (Rainbow), Robico (El monstruo de al lado), Yoshiaki Sukeno (Twin Star Exorcist) o Yoko Kamio (No me lo digas con flores) han sido algunos de los autores invirados para esta edición.
Además, la presencia de las grandes editoriales (Ivrea, Planeta Cómic, Norma Editorial, Milky Way Ediciones…) junto con Selecta Visión y Media3 Estudio, ha hecho que encontráramos todo el manga o anime que estaba en nuestra lista de la compra. Personalmente, no quiero ni empezar a contar cuánto me he gastado en este salón. Además, la ampliación del espacio del recinto ha supuesto un aumento de los estands de tiendas especializadas. Figuritas, libros, monederos, chapas, bolsas… Todo tipo de mercadishing. Japón estaba por todos lados.
Además de Manga/Anime… ¡Japón!
Que no te engañe el nombre: el salón es mucho más que Manga o Anime… ¡Es Japón! La cultura nipona juega un papel importante en este evento. La parte del Salón dedicada a la comida cada año es más extensa, ocupando este año parte de uno de los palacios. Ramen, gyozas, onigiri, taiyaki… Con multitud de paraditas tanto de dulce como de salado y con un montón de mesas para poder comer, este año hemos podido disfrutar de una amplia oferta gastronómica traída de restaurantes de toda la ciudad. Y no solamente eso, también ha habido talleres de gastronomía japonesa. Incluso una sala para beber té donde si te apuntabas te daban hora y podías descansar allí un rato con té gratis.
Ha habido exposiciones de ropa propia de Japón, los famosos kimonos. E incluso había una exposición de los trajes ceremoniales que utilizan en las bodas. También, si eras uno de los madrugadores, podías pedir hora para que te vistieran con uno de estos kimonos y poder desfilar en una pasadela. Pero eso sí, tenías que madrugar…

Por último sobre la cultura nipona me gustaría destacar a la Asociación Kokoro no Shogi, una asociación de Barcelona, amante de este famoso juego, una especie de ajedrez japonés bastante más difícil. En su espacio te enseñaban a jugar y podías estar compitiendo con otros asistentes. Muchas gracias por enseñarme las bases del «shogi» y sobre todo por la paciencia demostrada (es difícil).
PD: De verdad, último. Este año hemos contado con diversos «photocalls» donde los fans necesitaban una foto obligatoria. Había de Your Name, de Dragon Ball (un pedazo de Shen Long ahí que a más de uno nos ha quitado la respiración…) pero la más destacada ha sido Tamashii World Tour, donde estaban figuras de Naruto, de Saint Seiya, la nube de Dragon Ball.. ¡Una pasada!

Talleres para todos los públicos
El salón se caracteriza por tener multitud de actividades para todos los públicos. En uno de los palacios del salón podíamos encontrar talleres de animación 3D, talleres de impresoras 3D, de dibujo (gracias Escola Joso)… Maravilloso. Todas las actividades eran abiertas al público y podías acceder a ellas con relativa facilidad. Incluso había lugares destinados a la lectura y el descanso, donde poder leer tus novedades manga.
En la plaza Univers se colocó un escenario donde había música a todas horas. En él se efectuaron concursos de Cosplay (dejadme añadir aquí rápidamente que madre mía el nivel que hay en este concurso), exhibiciones de bailes asiáticos, actuaciones musicales de canciones sacadas de anime, etc. Pero lo que más destacaría sería el Sónar Manga, con el DJ Kentaro hizo una sesión memorable en el escenario. Además, en otro de los palacios había un maratón de películas y capítulos de anime todos los días. Hemos podido ver Your Name, La Tumba de las Luciérnagas, Akira… Lo mejor de lo mejor.
Un doble aniversario en el Salón
Este Salón del Manga de Barcelona ha sido el lugar de celebración de dos aniversarios muy especiales. El primero (y más destacado) es el de los 100 años del anime. Para celebrarlo se han realizado proyecciones de los grandes clásicos que nos ha dejado el anime hasta el día de hoy y hemos tenido la presencia también de Masao Maruyama, productor de Perfect Blue y En este rincón del mundo. Además, el salón contaba con una exposición en la cual se explicaba detalladamente estos 100 años, enfatizando qué animes son los destacados de cada época. El otro aniversario ha sido el de la GRAN serie Bola de Dragón, con presencia de uno de los editores que hizo posible su publicación en España y responsable tanto del manga como del anime.
Otros grandes protagonistas del Salón han sido… ¡Los Robots! Mecha Manga forever. En la zona de exhibición de robots se han podido interactuar con algunos. Y, como siempre que hablamos de robots japoneses, no ha podido faltar Mazinger Z Con una exposición dedicada a él y con la presencia de Alfredo Garrido García, cantando la versión española de la famosa serie.
Nintendo – Mario y Zelda
Y para terminar… Nintendo. La parte dedicada a los videojuegos de Nintendo es una parte importante del Salón. Pero lo de este año ha sido increíble. Una súper zona de juegos donde podías probar tanto la nueva Nintendo 3DS XL como la increíble y maravillosa Nintendo Switch. Entre los juegos que podías probar estaban Zelda: Breath of the Wild, Mario Kart 8 y… Super Mario Odessey. Madre mía. Increíble.
Aparte de todo lo que podías probar en el Salón, la zona de Nintendo tenía también su propia ambientación… No os lo cuento. Os lo muestro. Mirad la foto que tenéis debajo. Increíble, ¿verdad? Además, habían dos photocalls, uno de Zelda y otro de Mario. No ganamos para fotos.

Este año han conseguido un récord absoluto con esta edición. Sin duda, para mí ha sido la mejor. Pero, el Salón de este año ha acabado. Ahora a esperar al siguiente. FICOMIC ya nos ha dicho cuándo será la XXIV edición: se celebrará del 1 al 4 de Noviembre de 2018. Pero no desesperéis, siempre tendremos el Salón del Cómic. Del jueves 12 al domingo 15 de Abril de 2018 tenemos todos una cita en Barcelona para asistir a la 36a edición del Salón del Cómic. ¿Te lo vas a perder?