Connect with us

En la Butaca

Donde ver las películas que quieras sin morir en el intento

películas

Un cinéfilo según la RAE es una persona que es aficionada al cine, y como aficionados al cine que somos siempre estamos en busca de nuevas películas, o ver nuevamente esas cintas que nos han hecho disfrutar, emocionar e incluso llorar, en los últimos años hemos sido beneficiados ya que tenemos varias alternativas a la hora de ver una película, tenemos servicios de paga pero también contamos con páginas que nos ofrecen muy buen contenido de manera gratuita.

En este post les traigo varios sitios que le pueden servir para calmar su voracidad y conseguir muy buen contenido en el formato que usted mejor le parezca. Se que para mucho solo está Netflix, pero hay que empezar a darse cuenta que hay buen contenido en otras partes también. Estas alternativas a Netflix tienen grandes películas y series, y por supuesto en idioma original con subtítulos, castellano o español latinoamericano.

Amazon Prime Video

películas

Es el servicio de streaming del gigante de la cadena de envíos, Amazon. Llegó a España en la primavera del 2017. Pagando la cuota anual de Amazon (tiene un coste de 36 euros al año o 4,99 euros al mes), puedes disfrutar de los servicios de Amazon Premium, como envíos gratuitos además del catálogo de películas y series de Amazon Prime Video. En la plataforma de vídeo bajo demanda de Amazon puedes encontrar series y películas de producción propia, Originales de Amazon pero también series y películas de otros estudios.

¿En qué dispositivos puedo ver Amazon Prime Video?

La plataforma de vídeo de pago de Amazon se puede ver desde gran variedad de dispositivos. Con tu suscripción anual de Amazon Premium podrás ver tus series y películas favoritas en tu Smart TV, smartphones (iPhone y Android), en tu cónsola de juegos (xbox 360, PS4, PS3, Wii, etc). También podrás ver el catálogo de Amazon en tu ordenador, en set top boxes y en tu tablet.

📝¡Suscribete Aquí!📝

Movistar Plus

películas

Movistar Plus es el servicio de streaming de películas y series del operador de telefonía, Movistar, que pertenece a la empresa Telefónica. Dicho de otra manera, es la plataforma de televisión de pago de Movistar. La plataforma es el resultado de la unión entre Movistar Tv y Canal +. El servicio tierne un coste al mes de 85 €, si quieres añadir el paquete Movistar Cine serían 10 € más al mes.

Esta nueva plataforma de pago de vídeo bajo demanda nació en 2015, para en 2016 fusionarse también con Yomvi, otro servicio de streaming de películas y series propiedad de Telefónica. Así fue como Canal+ España y Yomvi pasaron a llamarse Movistar Plus. Entre la programación de Movistar Plus destaca el fútbol y los deportes, además de canales de televisión, series y películas.

Y es que Movistar ofrece uno de los catálogos de películas y series más completos de España. Con las películas más populares que han pasado por los cines de España así como cine independiente y documentales. Además, Movistar Plus produce sus propias series originales.

¿En qué dispositivos puedo ver Movistar Plus?

Puedes verlo en PC o MAC, Samsung TV, LG Smart TV, Sony Smart TV, Philips Smart TV, Nvidia, Xiaomi, Amazon Fire TV Stick, iPhone, iPad, Smartphone Android y Tablet Android.

📝¡Suscribete Aquí!📝

Filmin

películas

Es una plataforma de cine online que se centra mayoritariamente en películas de autor, cine independiente, pero también algunos títulos más populares y comerciales. Filmin también ofrece en su catálogo documentales, cine clásico y cortos. Esta plataforma de cine bajo demanda se lanzó en 2006 y está fundada por algunas de las mayores distribuidoras de cine independiente de España.

La suscripción tiene un coste de 7,99 € al mes, si por el contrario quieres una suscripción anual el precio es 83,88 €. ¿Eres un fan del cine independiente y de series inéditas, del cine clásico o de los mejores cortos? Filmin es el lugar para ti, se lo recomendamos ampliamente.

¿En qué dispositivos puedo ver Filmin?

Ordenador; smartphones y iPhone; tablets y iPad; Smart TV con sistema Android TV o de las marcas Samsung, LG; Apple TV; PlayStation 3 y 4; compatibilidad con Google Chromecast.

📝¡Suscribete Aquí!📝

HBO España

películas

HBO es un canal de televisión y productora que cuenta en su haber con buena parte de las series más exitosas y alabadas de la historia, como Los Soprano o Juego de Tronos y películas de la talla de El Caballero Oscuro e Interestelar. Hasta su lanzamiento, había ciertas incógnitas sobre el proyecto. La más importante era la que giraba en torno a qué contenidos podría emitir la plataforma de streaming de HBO en nuestro país.

Disipadas las dudas, HBO se suma a otras plataformas de streaming ya asentadas en este sector como Netflix o Rakuten TV. De esta forma, HBO España ya cuenta con un contenido de calidad para que merezca la pena contratarlo. El precio de HBO España es de 7,99 € al mes.

¿En qué dispositivos puedo ver HBO?

Vodafone TV, algunas Smart TV, móviles, tabletas, Apple TV, PS3, PS4. Sí permite Chromecast.

📝¡Suscribete Aquí!📝

Rakuten TV

películas

A diferencia de otras plataformas del mismo sector como Netflix o HBO, Rakuten TV dispone de dos formas diferentes de utilización. El registro en la página web es completamente gratuito y a partir de ahí, sin tener contratada ninguna tarifa, se da ya la posibilidad a los usuarios de pagar sólo por el contenido que consumen e incluso hay algunas películas que son gratuitas. De este modo, el contenido alquilado tendrá una disponibilidad de 2 días mientras que al comprarlo se podrá disfrutar durante 3 años.

Como le mencionamos no tiene un coste mensual, el cobro depende del contenido que vaya a visualizar, los precios van desde 1,99 € a 4,99 €.

¿En qué dispositivos puedo ver Rakuten TV?

Smart TV, móviles, tabletas, y Chromecast.

📝¡Suscribete Aquí!📝

Google Play Movies

películas

Google Play Movies & TV es un servicio de video bajo demanda operado por GoogleEl servicio ofrece películas y programas de televisión para compra o alquiler, según disponibilidad. Google afirma que la mayoría del contenido está disponible en alta definición, y actualizo su bilioteca a 4K el año pasado.

¿En qué dispositivos puedo ver Google Play Movies?

El contenido se puede ver en el sitio web de Google Play , a través de una extensión para el navegador web Google Chrome , o a través de la aplicación móvil disponible para dispositivos Android y iOS . La descarga sin conexión es compatible a través de la aplicación móvil y en los dispositivos Chromebook . Existe una variedad de opciones para ver contenido en un televisor.

📝¡Suscribete Aquí!📝

Alternativas gratuitas

Si por alguna razón u otra no puedes o no quieres pagar una suscripción a servicios como estos, siempre están páginas con muy buen contenido gratuito, (mira este listado de sitios para ver películas) con estrenos, películas clásicas y cine independiente, todo es buscar bien, cualquier o casi cualquier película puede ser encontrada en internet de manera gratuita, la calidad es otra cosa, el idioma otra, tambien tienes páginas que te ofrecen archivos torrent y descargas las películas a través de servicios peer to peer.

Algunas personas esperan a que su película este en calidad decente y la descargan en su idioma original, buscan en otra página los subtítulos indicados y voilá, ya tienes tu película lista para pasar una buena noche de cine, pero como en este buen mundo del cine hay de todo hay algunos que prefieren la película con doblaje en español, pues para eso tambien existen webs dedicadas a la extracción del audio en distintos formatos, los mejores son DTS y AC3 7.1.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Debates

Las mejores actuaciones Robert De Niro

Las mejores actuaciones Robert De Niro

Cuando Robert De Niro protagonizó las sucesivas películas Mean Streets, The Godfather Part II y Taxi Driver a mediados de los 70, se anunció a sí mismo como el actor principal de su generación. Tras una serie de increíbles películas durante los 20 años siguientes y frecuentes colaboraciones con el visionario director Martin Scorsese, se convirtió en uno de los grandes de todos los tiempos de la industria y el sucesor natural de los protagonistas de la época dorada de Hollywood. Esta semana estrena nueva película y por lo tanto hemos querido reunir las mejores actuaciones Robert De Niro.

Sin embargo, es cierto que los últimos años no han sido tan buenos para el actor. Si bien en 2012 su actuación en Silver Linings Playbook sugirió un regreso después de una serie de películas sin éxito, algunas de las peores películas de su carrera se han producido con rapidez en los últimos tiempos, entre ellas la atroz comedia Dirty Grandpa en 2016.

Las mejores actuaciones Robert De Niro

Sin embargo, nunca se puede descartar a un intérprete tan magistral como De Niro y todavía hay esperanza entre los fanáticos de que el gran actor protagonice grandes películas una vez más, especialmente después de su regreso con la epopeya de Scorsese El irlandés. Veamos pues, las mejores actuaciones Robert De Niro.

Hombres de honor

De Niro interpreta al jefe maestro ficticio Leslie Sunday; de ninguna manera es una actuación para robarse la pantalla, pero aproximadamente a la mitad de la misma, se convierte en uno mismo, cambiando de marcha del tipo militar enojado y unidimensional a alguien que lucha por su lugar en el mundo, amargado mientras sus glorias pasadas se desvanecen y terminan olvidadas.

Hay dolor en su interpretación, con De Niro extrayendo poder de su creciente irrelevancia; es un veterano al que le quedan algunas jugadas y no tiene mucho tiempo para jugarlas. La película es conmovedora por todo tipo de razones.

Cabo del miedo

De Niro dio una de las actuaciones más viscerales de su carrera en el thriller de 1991 Cape Fear, dando vida al criminal vengativo Max Cady. La insidiosa pieza cinematográfica sigue a Cady, un violador convicto, que regresa de la prisión para causar estragos en su ex abogado defensor, a quien culpa por su encarcelamiento. Todo, desde las escalofriantes interacciones con la hija de 16 años del abogado (Juliette Lewis) hasta el impactante final, es sombríamente apasionante, lo que la convierte en una de las películas más memorables de la mitad de la carrera de De Niro.

Heat

De Niro interpreta al criminal de carrera Neil McCauley, en un momento impulsado por la ira, en otros momentos, tranquilo, introspectivo, casi dulce. Cuando camina hacia Charlene Shiherlis (Ashley Judd) y la reprende por engañar a su esposo Chris (Val Kilmer), la pantalla prácticamente tiembla mientras él grita.

El Padrino II

De Niro tuvo la poco envidiable tarea de seguir a Marlon Brando en el papel de Vito Corleone en El Padrino II. De Niro interpretó a una versión más joven del jefe de la mafia que ganaba influencia en Nueva York y nadie podría haber canalizado el mismo carisma y crueldad del Don como él. Si bien fue fiel a la interpretación de Brando en la primera película, también tuvo la convicción de aportar su propia interpretación del personaje, una hazaña impresionante.

Toro salvaje

Mucho se habla de la transformación dramática de De Niro durante la producción de Raging Bull (famosamente ganó 60 libras para filmar las escenas posteriores de la película), pero la actuación del actor como el legendario boxeador Jake LaMotta trasciende el cambio físico. Después de trabajar por primera vez con Martin Scorsese en la excelente Mean Streets de 1973, De Niro volvió a trabajar con el director en Taxi Driver, New York, New York y en este proyecto, pintando juntos la imagen de un deportista campeón con una vida personal profundamente defectuosa, furioso con demonios internos.

El rey de la comedia

En El Rey de la Comedia, no hay escenas sangrientas. No tiene ninguno de los sellos distintivos que tienen las películas más exitosas de De Niro, lo cual es aún más extraño como lo dirigió Scorsese. Quizás es por eso que ha durado tan bien.

De Niro es insoportable como Pupkin, todo hinchado de importancia propia y ajeno a la realidad. La incapacidad de Pupkin para aceptar sus fracasos no solo es silenciosamente devastadora, sino también frustrante después de un tiempo.

Texi Driver

¿Los adolescentes todavía ponen carteles en sus paredes? Quién sabe, pero cuando lo hicieron, Taxi Driver lo fue todo. La película de Scorsese gotea sordidez. Es violento y sucio; De Niro está alimentado por el asco, por el desdén, por su depresión. Un ex-marine y un insomne, Travis Bickle de De Niro está aislado y solo, obsesionado con la pornografía, las pistolas y todo lo que él ve como corrupción. Esta ira es farisaica y frágil ha hecho que se un trabajo actoral para la historia.

 

Continue Reading

En la Butaca

Reseña de Una buena persona, lo más reciente de Florence Pugh

Reseña de Una buena persona, lo más reciente de Florence Pugh

Una buena persona de Zach Braff, es una película con unas interpretaciones increíbles. El talento colectivo de la poderosa protagonista femenina Florence Pugh y del icono Morgan Freeman es todo lo que se necesita para poner esta película, Si quieres saber más sobre la cinta, sigue leyendo esta reseña de Una buena persona.

Reseña de Una buena persona: de qué va la película

La vida de la futura novia Allison (Pugh) se descontrola cuando se ve involucrada en un fatal accidente de coche. El accidente mata a su futura cuñada y al marido de ésta y arruina su compromiso con Nathan (Chinaza Uche). Tras el accidente, Allison se siente atormentada por el dolor y la culpa del superviviente, lo que la lleva a la adicción a los analgésicos. La película es una prueba de aceptación y perdón. El padre de Nathan, Daniel (Morgan Freeman), y su sobrina Ryan (Celeste O’Connor) intentan perdonar a Allison por las dificultades que causó a su familia, mientras que Allison intenta aceptarse y perdonarse a sí misma.

Los trailers de esta película la hacen parecer más telefilmazo de lo que realmente es. Hay muchos temas de peso en juego que ponen a prueba tus emociones durantepoco más de dos horas de duración. Hay temas con los que el público puede identificarse a pesar de la cadena de acontecimientos. Todos odiamos ver cómo las personas a las que queremos se van y encuentran un nuevo amor, y todos luchamos a veces por curarnos a nosotros mismos. A pesar de todos los momentos cringey en Una buena persona, la historia se pegará en tu memoria.

No todo es guay

Hay partes malas en Una buena persona, como la discusión exagerada sobre el control de la natalidad entre adolescentes de un hombre de 85 años y una escena de un concierto en directo en la que el grupo que está en el escenario claramente no está tocando la canción que oímos. Hay pequeños errores de montaje aquí y allá, como los involuntarios saltos de plano que hacen que la película resulte extraña a veces, y algunas extrañas decisiones de dirección, como intensos empujones de cámara en los momentos equivocados.

El show de Pugh

Pugh es, sin duda, el tema de conversación principal de esta película y quizá de todo el año, cuando llegue la próxima temporada de premios de la Academia. «Oppenheimer» y «Dune: Parte II» aún no se han estrenado y ya es un año redondo para una de las actrices con más talento de la industria. S

No son sus crisis mentales ni sus feas escenas de llanto lo que hace que su actuación destaque. Lo que hace que su actuación sea dolorosa de ver es su tranquila pero agonizante compostura (o lo que queda de ella). No sólo se deja la piel actuando, sino que también canta varias veces y deja boquiabiertos a los espectadores.

Morgan Freeman está brillante como siempre. Aunque no esté interpretando a Dios, las escenas en las que da amplios consejos te mantendrán con los ojos pegados a la pantalla.

Los dos luchan por la atención de la pantalla en cada escena que comparten, y cuando sus personajes se separan, luchan por hacerte olvidar de quién es la película. Todos tienen una gran química en la pantalla, como demuestran las juguetonas escenas preliminares entre Nathan y Allison y las muestras de cariño entre Daniel y Ryan. La historia está contada de tal forma que apoyamos a los protagonistas aunque estén equivocados y se esfuerza por que nos preocupemos por todos los personajes de alguna manera.

El póster no es muy bueno y el título es poco original, pero la actuación es excelente y la cruda emoción plasmada en la pantalla sobrecoge al espectador. A pesar del consenso de la crítica e independientemente de si eres fan de Braff o no, Una buena persona es una buena película.

Continue Reading

Curiosidades

Documentales musicales que debes ver

Documentales musicales que debes ver

La música es intrínseca a las sociedades de todo el mundo. Está tan arraigada en nuestra cultura que ciertos artistas se han convertido en figuras históricas icónicas, y los acontecimientos musicales pueden pasar a la historia con un significado cultural importante. Los documentales musicales que debes ver muestran cómo estos acontecimientos y personas han influido en la sociedad en su conjunto, dándonos una idea del papel vital que desempeña en nuestra cultura.

Los documentales son también una forma maravillosa de que los aficionados a la música se sientan más cerca de sus artistas favoritos. Pueden ofrecer una visión íntima de la vida y obra de los músicos, mostrándonos sus personalidades y detallando qué factores les llevaron al éxito (o al fracaso) a lo largo de sus carreras.

Documentales musicales que debes ver

Esta semana, llega a cartelera una película de la famosísima banda Coldplay, así que nos tomamos el tiempo de buscar otros documentales musicales que debes ver.

Desde festivales que provocaron un cambio cultural hasta películas biográficas sobre algunas de las mayores estrellas del mundo, he aquí los mejores documentales musicales que cualquier aficionado a la música tiene que ver:

Woodstock (1970),  Michael Wadleigh

Woodstock fue una celebración de tres días de paz y música que tuvo lugar en Nueva York en 1969. Ha pasado a la historia como un momento crucial en la historia de la música y un punto de inflexión en la contracultura.

El documental homónimo del director Michael Wadleigh capta las emociones y triunfos del festival. Recibió la aclamación internacional tras su estreno en 1970, e incluso obtuvo un Oscar al «Mejor Documental«.

Dig! (2004),  Ondi Timoner

Rodada a lo largo de siete años, de 1995 a 2002, Dig! sigue los altibajos de las bandas de rock indie The Dandy Warhols y The Brian Jonestown Massacre. También se centra en la amistad convertida en rivalidad de sus respectivos fundadores, Anton Newcombe y Courtney Taylor.

Mientras The Dandy Warhols crecen en su éxito comercial, The Brian Jonestown Massacre intentan aferrarse a su integridad artística; esto da lugar a dos historias divergentes que se ven espoleadas por grandes personalidades y conflictos egoístas. Esta mirada a los muy diferentes viajes de las dos bandas es un viaje fascinante y a veces escandaloso.

Buena Vista Social Club (1999), Wim Wenders

Buena Vista Social Club sigue al guitarrista Ry Cooder mientras reúne a un grupo de los mejores músicos de Cuba.

Es la historia de cómo el grupo grabó un álbum revolucionario (también titulado Buena Vista Social Club) y luego viajó a Amsterdam y Nueva York para presentarlo.

Estos músicos quedaron un tanto olvidados en la escena mundial tras la toma del poder en Cuba por Fidel Castro, y este documental traza su viaje para crear una música increíble y ganar la popularidad que merecen.

What Happened, Miss Simone? (2015), Liz Garbus

What Happened, Miss Simone? ofrece al espectador una interesante visión de la vida de la famosa cantante de gospel Nina Simone, desde su infancia en Carolina del Norte hasta su autoexilio en Liberia.

A través de imágenes de archivo y entrevistas con la hija y amigos de Simone, el espectador obtiene una visión única y a veces desgarradora de la carrera musical de la cantante, su vida personal y su labor en el activismo por los derechos civiles en la década de 1960.

Amy (2015), Asif Kapadia

Este documental de 2015 de Asif Kapadia es una impactante película que recorre la vida de la cantante Amy Winehouse.

La película se centra en la lucha de Winehouse con el abuso de sustancias, tanto antes como después de su ascenso a la fama, que trágicamente la llevó a una muerte prematura con solo 27 años. Pero, más que eso, la película detalla la increíble carrera musical de Winehouse, que abarcó géneros como el soul, el rhythm, el blues y el jazz.

The Beatles: Get Back (2021), Peter Jackson

Esta serie documental en tres partes del director Peter Jackson sigue la realización del álbum Let It Be de 1970 de los Beatles. El documental sigue el viaje de la banda a través de la creación del álbum, mostrando al espectador imágenes de estudio no utilizadas anteriormente.

Mientras que la opinión pública aludía a tensiones entre los miembros del grupo durante la grabación del álbum, el documental ofrece al público una visión positiva e íntima del proceso.

Es una visión maravillosa para los fans de los Beatles, pero los aficionados a la música en general también encontrarán interesante esta inmersión en la creación de un álbum.

Amazing Grace (2018), Sydney Pollack

No es un documental tradicional, Amazing Grace es en cambio una película de concierto en vivo, con la actuación de Aretha Franklin en 1972 en la New Temple Missionary Baptist Church de Los Ángeles.

Filmado por Sydney Pollack, el material permaneció inédito durante décadas debido a problemas técnicos. Pero gracias a la mejora de la tecnología, Alan Elliot (que aparece en el crédito como «realizado y producido») pudo finalmente hacer que el concierto se pudiera ver.

Aunque Franklin apenas habla durante el concierto, su increíble interpretación transmite mucha emoción.

Homecoming (2019), Beyoncé y Ed Burke

Homecoming es una película de concierto que cubre la actuación de dos noches de Beyoncé como cabeza de cartel del festival Coachella en 2018.

La actuación fue para recordar, con el enfoque de Beyoncé en poner en primer plano la cultura afroamericana y la incorporación de una banda y bailarines exclusivamente negros.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Síguenos en Facebook

Advertisement

Trending

Copyright © 2020 Sexta Butaca, todos los derechos reservados.