Muy buenas a todos Butaquer@s. Aquí estoy a ritmo de Vangelis escribiendo sobre algo que llevábamos mucho tiempo esperando…me refiero a Blade Runner 2049. Jo que bien suena mi voz con la música de fondo, pero vayamos al grano que me despisto.
El reto que un principio era innecesario
La idea de querer rodar una secuela de Blade Runner nos asustaba mucho a los fans. Sobre todo cuando se trata de una obra de arte como aquella hecha en película. Como dijo nuestro compañero Darth Vader, Blade Runner es una genialidad y que no por nada aparece en el top ten de películas de ciencia ficción. Tal es la valoración de esta gran obra de ficción, que muchos son los directores que la han tomado como referencia para sus propias películas. Por eso, no es de extrañar que los amantes del cine anduviésemos tan preocupados, sobre todo después de que Ridley Scott rodase Alien Covenant.

En un principio, iba a ser el propio Scott quien se encargaría de la dirección de Blade Runner 2049. Por desgracia…o por fortuna…quien sabe, no pudo ser así. El compromiso que tenía con Alien Covenant le impedía implicarse al 100% en esta aventura. Ante este inconveniente, el cineasta Británico fue buscando un sustituto a la altura del reto. La elección fue nada más y nada menos que el mismísimo Denis Villeneuve. Una elección muy sensata teniendo en cuenta la calidad de sus trabajos en Incendies (2010), Prisioneros (2013), Sicario (2015) y La llegada (2016). Viendo esto, parece que había un rayo de esperanza para que pudiésemos ver una digna segunda parte. Cosa que así ha sido.
Y se formó la gozadera
La película me lo confirmó. Así es, como he dicho antes hemos podido ver una muy digna segunda parte. Merece la pena hacer un análisis amplio para comprender porque Blade Runner 2049 es una gran película. Como Jack el destripador lo haremos por partes.
Dirección
Aunque Ridley Scott se encontrase en la cómoda posición de productor, estoy seguro que aparte de los Dollars también habrá aportado su granito de arena para ayudar a Denis Villeneuve. El hecho de que hayan trabajado juntos en este proyecto ha sido beneficioso para todos.Tanto como para ellos mismos como para nosotros los espectadores.
Durante el tiempo que han estado juntos seguramente les ha dado la posibilidad de aprender cosas el uno del otro. De esta manera nos han presentado un producto muy madurado. Pensado más para hacernos disfrutar, que para sacar una rentabilidad económica. Cosa que hoy día no vemos muy a menudo. Nos han ofrecido una película que conserva el ADN de la original. Por lo que sí tenemos que alabar este trabajo, no le demos las gracias solamente a Villeneuve, sino también a Ridley Scott.

Guión
Contar con los guionistas Hampton Fancher (uno de los guionistas de la primera película) y Michael Green (American Gods y Logan), ha sido todo un acierto. Juntos han escrito una historia de cine negro y con los toques místicos que tenía su predecesora. El guión está muy bien llevado. No da muchas vueltas sobre la misma situación, ya que cuando un asunto queda resuelto la película avanza pero a fuego lento.
Si bien es cierto que la película dura 2 horas y 44 minutos, eso no fue un inconveniente. Eso sí, cuando vayáis a verla, ir al baño antes de entrar…Que luego pasa lo que pasa. El guión juega con el espectador con giros sorprendentes que hacen que nos quedemos pegados a la butaca. En el aspecto filosófico, se plantean las mismas ideas que en la película original. Distinguir lo real de lo irreal, que los replicantes se cuestionen su existencia y si los replicantes son más humanos que los humanos.

Actores
En cuanto a los actores hay que decir que todos han sabido interpretar muy bien sus personajes. De Ryan Gosling (Drive, La La Land) he decir que ha bordado su actuación en el papel del Blade Runner conocido como del agente K. Teniendo en cuenta lo que requería su personaje, él ha llegado a cumplir con lo se exigía. Sin ser uno de los actores que mas me gusta, me ha dejado un buen sabor de boca. Ana de Armas (El internado), nos ha dado una actuación que no olvidará y su curriculum tampoco. Ella da vida a Joi, la amante especial del Agente K. Su personaje es una vía de escape para K, haciéndole ver lo quiere ver y oír lo que quiere oír.

En el caso de Sylvia Hoeks (La mejor oferta) que interpreta a la implacable Luv, ha logrado transmitir a la perfección la frialdad y la mala gaita que gasta su personaje. No importa los obstáculos que ella pueda encontrarse ya que conseguirá lo que se propone y no dudará en usar la violencia si es necesario. Tal es su interpretación que no me gustaría bajo ningún concepto encontrarme en su camino.

Saltando a otro de los actores del reparto, está Jared Leto (El club de la lucha y Alejandro Magno). Nos lo encontramos en el papel de Niander Wallace el magnate filósofo de Wallace Corporation que se encarga de fabricar los replicantes. Podemos decir que Jared Leto nos ha dado una buena actuación. Sin embargo, creo que es un personaje que podría haber tenido mas fuerza en la trama.

Una de las sorpresas que me he llevado, es Dave Bautista. Con su personaje Sapper Morton, me ha demostrado que es un buen actor. Me ha demostrado que es mas que Drax en Guardianes de la galaxia y que un luchador de la WWE. Ahora ya no tienes motivos para pegarme ehh Dave.

Ahora le toca a Harrison Ford. En su papel de un Rick Deckard más envejecido, nos ha brindado una muy buena actuación. Sin duda, esta es la película en la que se le ha hecho el mejor homenaje. En el resto del reparto, tenemos a la Teniente Joshi de Robin Wright (Forrest Gump y House of Cards). A Coco personaje de David Dastmalchian (Prisoners). Freysa de Hiam Abbass (Paradise Now). Mackenzie Davis (Halt and Catch Fire) que con su estética nos recuerda a Pris el personaje de Daryl Hannah en Blade Runner. Lennie James (The Walking Dead) en el papel del señor Cotton y Carla Juri (Paula) en el rol de la encantadora doctora Ana Stelline.
Escenarios
Los escenarios de esta película han sido sublimes. Se nota que ha habido mucho cariño a la hora de prepararlos. Los encargados de diseñarlos sabían la importancia que tenía preparar esa atmósfera especial del mundo Cyberpunk. Al igual que en el resto de aspectos analizados anteriormente, han conseguido ir en la linea de la cinta anterior. Sin embargo, hubo momentos en los que había mas luz de la que debía haber. Tanto en el despacho de la Teniente Joshi, como en el lugar de trabajo del médico forense Coco. Esos momentos fueron los que para mí perdían un poco la esencia de Blade Runner.

Otro detalle que se observa es que en la película se nota el paso del tiempo y no lo digo por Harrison Ford. Me ha gustado poder ver que también se han preocupado por la evolución que ha tenido la tecnología en ese universo. Además, en esta entrega hemos podido ver más mundo que el de Los Ángeles. Por un lado,está el paisaje que rodea el orfanato donde el agente K va investigar, un lugar lleno de chatarra en el que no se ve el fin. Por otro lado, está Las Vegas con un escenario anaranjado que recuerda a Marte. Ambos escenarios son sobrecogedores.

Fotografía
Visualmente esta película es un festival para los ojos. El encargado de la fotografía Roger Deakins (Cadena perpetua y No es país para viejos), ha hecho que muchos de los planos que se ven en la película sean obras de arte. Roger Deakins, no es un don nadie en su campo. Sus 13 nominaciones a los Oscar lo avalan como un gran profesional en su campo. Desde aquí, quiero mandar un mensaje a la academia. Ejem ejem Hollywood. ¿Qué os pasa con Roger? ¿Os ha hecho algo?. Si no es así darle el Oscar de una puñetera vez. No me gustaría nada tener que ir allí y usar mi persuasión para que se lo deis. Persuasión es el nombre que recibe mi Magnum 44, así que estáis avisados. Nahhh es broma. No os tenéis que preocupar…o quizás sí.

Banda sonora
La banda sonora de esta película, ha sido para mi una decepción. Todos sabemos de la contrastada trayectoria de Hans Zimmer, que en esta ocasión ha colaborado con Benjamin Wallfisch. Sin embargo, a pesar de su trayectoria, me han sorprendido y para mal.
Por un lado, había momentos en la película en los que se notaba la ausencia de banda sonora. Por otro lado, han decidido componer una banda sonora distinta a la de Vangelis. Un gran fallo teniendo en cuenta que la banda sonora de Blade Runner era también su seña de identidad y al haber querido ir por otro lado es como si Blade Runner 2049 perdiese la esencia de su predecesora. No sé cual ha podido ser la razón. Puede que haya sido algo que hayan decidido Villeneuve o Ridley Scott. O quizás se deba a que el propio Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch hayan querido poner su sello. Pero si es su sello lo que han querido poner mucho me temo que se han equivocado.
A pesar de ello, hay un par de momentos rescatables. Sobre todo hacia el final de la película cuando suena Vangelis. Seguramente reservaron ese momento para darle un homenaje al gran compositor Griego.

¿Es mejor que la primera?
No. La primera entrega tiene una magia que la segunda no tiene. La ventaja que tuvo la primera es que pudo sorprendernos con algo nuevo que no esperábamos, que junto con su genial banda sonora hizo que quedáramos atrapados por su hechizo. La desventaja con la que parte Blade Runner 2049 es que no tenía mucha capacidad para poder sorprendernos. Es cierto que nos sorprende con sus giros dentro de su historia, pero en mi opinión no ha logrado tener la armonía que tuvo su hermana mayor. A pesar de eso y de que su banda sonora no es tan buena, ha conseguido ser una muy buena segunda parte.
Butaquer@s…con esta película yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Hacer cine con mayúsculas sin importar el dinero que se invierte en la película. He visto como Villeneuve ha sido capaz de darnos esperanza y saber que el cine todavía no se ha acabado. Todos esos momentos…se perderán en el tiempo como lagrimas en la lluvia. Es hora de…que vayáis al cine a verla. Por cierto antes de ir a verla, os recomiendo que leáis el buen post de nuestro compañero Darth Vader: Todo lo que debes hacer antes del estreno, hasta la próxima.
5 Comments