Después de semanas de blandir nuestro escudo y protegernos ante el aluvión de Spoilers, por fin ha llegado nuestro momento. Estábamos deseando que llegara el día que pudiéramos viajar a Temiscira a conocer a Diana. A disfrutar como niños una de las películas más esperadas de este verano: Wonder Woman. Con unas expectativas un tanto difuminadas por Batman V Superman o Suicide Squad, Wonder Woman llegaba como última esperanza. Y qué barbaridad de esperanza. Sin más dilación… ¡Poneos vuestras botas (aunque no os queden tan bien como a Gal Gadot), vuestro escudo y sacad vuestra espada que comenzamos!
Una mezcla de epicidad e inocencia perfecta
En un universo cinematográfico plagado de superhéroes, para el bien el amante de las grapas, cada película es esperada con un anhelo exhaustivo. Wonder Woman se ha convertido en una película digna de ser disfrutada. Después de todos los orígenes que hemos visto en las adaptaciones de los diferentes cómics, Diana nos trae algo nuevo. Algo mucho más fresco y que juega con sutileza con unos personajes con tanta fuerza como unas poderosas amazonas.
Desde su magnífico arranque en Temiscira, Patty Jenkins, nos muestra una película mucho más desenfadada, sensible y luminosa que el resto de películas de la factoría DC. Pero dejaremos comparar, porque sí, las comparaciones son totalmente odiosas. Nos presenta un mundo de verdad, alejado del apestoso CGI de otros mundos recreados en miles de películas. Os prometo que desearía unas vacaciones en esa isla. Una auténtica lástima el poco tiempo que sale en pantalla.
Entre mitología y guerrera capacitada, nada nuestra pequeña Diana, quien anhela esa acción en su vida. Esa búsqueda del motivo que deja de una manera clara, simple, visual y tierna los fundamentos de Wonder Woman. Fácil, sencillo y funcional, un ejemplo en la manera de plantear un origen.
A partir de ese momento se entrelazan con un ritmo a la altura de las guitarras de Wonder Woman, una historia bélica, épica y sobre todo humana. Una historia donde no encontraremos tramas enlazadas, historias abiertas, giros de los que te hacen saltar… Porque no, el encanto y ligereza del guión es totalmente pensado y tiene el propósito de entretener. ¿Sabéis esos videojuegos dónde recorres un pasillo hasta llegar al Final Boss? Se puede resumir con ese simple ejemplo. Pero si en este caso te esperan toneladas de buen rollo y magia visual… ¿Dónde está el problema?
Escenas de acción inolvidables a ritmo de Wonder Woman
Hacía tiempo que no vibraba tanto con una escena de acción. Sí, así lo suelto, sin anestesia. Desde el final de los primeros Vengadores, no estaba más tenso que el arco de una Amazona. Y es que el matrimonio perfecto entre la música y la calidad en la dirección, nos dejan escenas que se quedarán incrustadas en nuestra mente. Solo os digo, que al final del artículo os dejaré el tema con el que voy a soñar esta noche, y posiblemente el resto del mes. Amo, No Mans Land, creo que me casaré con él.
No obstante, todavía hay una embriaguez intensa con la utilización de cámara lenta. Al final te acabas acostumbrando, pero estaremos de acuerdo que son las escenas más fluidas donde verdaderamente brilla Wonder Woman. Ah, eso sin contar las maravillosas súper posturas que se marcan nuestros personajes. Están de foto. El resto de la acción es comedida, excelentemente rodada y con un tono épico que se muestra desde los primeros minutos.
Y lo mejor de todo es… (Redoble de tambores) Gal Gadot como Wonder Woman
Personalmente creo que el título de Wonder Woman se queda corto para describir el papel que hace Gadot. No solo te crees el personaje, sino que te transporta a partes iguales entre la dulzura de sus facciones y la tierna ignorancia de Diana. Sin contar que es una mujer preciosa y que además lo sabe. Por lo que esas miradas que nos echa en pantalla transmiten esa seguridad que tiene el personaje, pero al mismo tiempo tanto desconocimiento un tanto infantil. La película te transporta a la mente de la amazona y te hace cuestionarte con inteligentes toques de humor, pilares de nuestra existencia como humanos. ¿Los hombres somos necesarios? Nah, creo que no demasiado, imposible sin nuestras Wonder Womans. Al menos en mi caso aprovecho este trozo de post (me lo pido, lo siento) para dedicárselo a nuestras súper heroínas. (Fin de mi rato, aplausos por favor).
No creemos que Wonder Woman quiera transmitir un mensaje más allá de la ligereza de su diversión. Creo que es una película más antibélica que cualquiera de otros temas que se quieran buscar y eso se agradece.
Su pareja de baile Chris Pine, le acompaña en cada paso que da en esta melódica balada. Excelente en su representación de un héroe bélico en segundo plano. Chris Pine hace más que nunca de Chris Pine. Pero es tan impresionante como agradable verlo como «la damisela en apuros». Los mejores momentos de la película vienen de la relación con Gal Gadot y eso también se nota fuera de la pantalla… ¿Verdad pillín?

¿Y los villanos? Mera escusa para dejar brillar a Wonder Woman
Mucha gente se ha quejado del poco carisma de los villanos. Está claro que es una decisión pensada. Les han dejado poco tiempo en pantalla y eso, a mi parecer, un claro acierto. Queríamos ver una película sobre Wonder Woman repartiendo espadazos a son de esa potencial musical. No necesitábamos un maquiavélico plan que detener a base de golpe de guión. Tanto Elena Anaya como Danny Huston hacen a la perfección sus papeles de «Nein, nein, los alemanes lo destruiremos todo». Y hasta ahí puedo leer. Simplemente que no vayáis buscando a una inteligencia, porque no la habrá.
No puedo dejar esta crítica sin hablar de los secundarios. Jamás pensaba que encontraría en una película de DC una secretaria totalmente al servicio del humor. ¡Y qué grata sorpresa! Queremos más papeles así, lo siento por los haters, pero destilan un buen humor que te hacen entrar rápidamente en la película, sin forzar un chiste que no viene a cuento.
Toda la banda que acoge Trevor tiene un sentido y un fundamento. Muy similar a lo encontrado en Capitán América, encontramos un equipo con un carisma suficiente para brillar como grupo de apoyo bélico. Buen trabajo de guión y perfecta sensibilidad a la hora de narrar sus historias.
Una Banda Sonora afilada como una espada
Otra de las joyas de la película es la BSO. Rupert Gregson-Williams compone una obra de arte auditiva, que se entremezcla a la perfección con el ritmo y esencia de la película. Sin olvidar la importancia de las guitarras que ya fueron la guinda de BvS, marca con un concienciado in crescendo las mejores escenas de la película. La dulzura con la que entremezcla viento metal, cuerda y esa la percusión que define a las amazonas es impresionante. Al igual que ya comentamos con Piratas del Caribe, estos compositores de «segunda línea» están cogiendo un gran terreno a base del material de los grandes como Zimer en ambos casos.
Ya es motivo suficiente para disfrutar de la película. E insistimos, justo en este momento os dejo el tema que para mi marca la mejor escena de la película. Recordad, en el momento en que comencéis a escuchar estos acordes en la película, serán vuestros mejores 5 minutos cinematográficos desde hace bastante tiempo. Y no, no es un Spoiler auditivo. De nada
https://www.youtube.com/watch?v=Ise1XcxOidQ
Un camino redondo para Diana y casi perfecto para nosotros
Una película sobre los inicios redonda. No busca la perfección argumental, no busca el realismo en sus escenas de acción. Busca claramente meternos dentro del traje de Diana de Temiscira y que cada uno de nosotros nos enamoremos de Gal Gadot y vibremos con sus motivaciones y ese camino de autoconocimiento. La película es honrada, es sincera, es Wonder Woman. No es la película que te cambiará la vida, pero sí la heroína que necesitábamos. La heroína que este mundo no se merece.
Un placer escribir para vosotros. Y gracias por permitirnos ser el Blog más feliz del mundo. Gracias por ser más de 1000 junto a nosotros.
Nos leemos pronto.
Pingback: Crítica Tomb Raider (2018) - Lara Croft salva los films de videojuegos